La malaria o paludismo es una enfermedad que es causada por endoparásitos protozoos transmitidos a huéspedes humanos por la hembra del mosquito Anopheles. Curiosamente, los científicos han logrado evidenciar un vínculo directo entre los parásitos protozoarios con las plantas del medio. En un estudio realizado por biólogos de la Universidad Occidental de Australia, se revela que muchos compuestos antimaláricos desarrollados para el uso humano, demuestran ser herbicidas muy eficientes.
Hace casi 20 años, los investigadores utilizaron herbicidas para demostrar que el parásito de la malaria, contenía un orgánulo que era esencial e hizo muchas de las mismas cosas que los cloroplastos de las plantas hicieron. Basados en estas propiedades, los herbicidas fueron utilizados como puntos de partida para desarrollar nuevos fármacos contra la malaria.
El Dr. Joshua Mylnen, de la Facultad de Ciencias Moleculares de la UWA y partícipe del estudio, señala que los herbicidas fueron parte integral de la agricultura moderna, pero el éxito del glifosato y el aumento de los costos para desarrollar nuevos productos habían obstaculizado su progreso.
Mylnen Advierte:
Existe una necesidad urgente de producir nuevos herbicidas que particularmente funcionen de manera diferente o que tengan distintos objetivos; en los últimos 30 años ningún nuevo herbicida se ha lanzado al mercado, durante un tiempo que han aparecido más de 500 nuevos casos de resistencia a los herbicidas.
El profesor de química orgánica Keith Stubbs y coautor del estudio, dijo que los fármacos antipalúdicos eran ideales para ser utilizados como punto de partida, ya que no son tóxicos para los humanos y a menudo presentan propiedades químicas adecuadas para afectar positivamente a las plantas.
El estudio tuvo como objetivo evaluar si los compuestos contra la malaria que se han utilizado históricamente, también son activos como herbicidas contra plantas. Fueron probados veinte compuestos, que van desde los fármacos antipalúdicos altamente específicos a los antibióticos contra la malaria; de estos, once eran tan potentes o más potente que algunos herbicidas comerciales.
El autor principal del estudio, profesor Maxime Corral, expresó que el hallazgo permitiría a los investigadores utilizar el conocimiento sobre los medicamentos antipalúdicos e incluso los propios medicamentos para desarrollar nuevos herbicidas contra las malezas.
El profesor Corral señala:
Hacer esta conexión no sólo implica trabajar con antimaláricos como herbicidas, sino que también significa que se puede pensar en modos de acción contra la malaria que no están siendo explotados por los herbicidas y sí podrían serlo.