TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Marketing Digital

Snapchat compite contra sí misma

Por Mario Misael CentenoAbr 1, 20174 minutos de lectura
Snapchat Crowd 2 F
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El mundo de las redes sociales y de las plataformas de chats se volvió un “Snapchat” para vivir. Ni Evan Spiegel, fundador de la red del fantasma, se imaginó que 6 años después, su proyecto universitario del que todos dudaban, marcaría tendencia en el mundo digital.

¿Quién va a desear que se borren las fotos después de cierto tiempo de publicarlas en una red social? fue la interrogante que trató de opacar el proyecto dentro de la mente de un universitario de diecinueve años. Ahora la empresa es un éxito y sus características dominan la vida en las grandes plataformas sociales. Debe competir con sí misma, es decir con sus funciones primordiales copiadas por terceros, para seguir marcando tendencia.

En los últimos días Facebook se convirtió en la última gran red social en implementar funciones que fueron características fundamentales de Snapchat. Primero Instagram, luego WhatsApp y Messenger se apropiaron de los filtros, funciones de edición de fotos y de las historias. Ese hecho nos deja claro que hablar de la vida social en digital es conversar sobre la “cultura Snapchat”. Es necesario preguntarnos en ¿qué beneficia a los usuarios el fenómeno de las funciones de la red del “fantasma”? Sabiendo que sus características ya son universales en nuestras redes sociales.

El nacimiento de Snapchat en 2011 prometía un cambio de paradigma en los medios sociales. Su razón de ser era cultivar una necesidad y un revolución de hábitos.  Daba la oportunidad de que las fotos y videos personales desaparecieran luego de 24 horas de publicadas.

En 2015 formaba una superpotencia, sus 300 millones de usuarios activos compartían 8,796 fotografías cada segundo, un  promedio que superaba a la actividad en WhatsApp y  Facebook, según un estudio que reveló CEWE  Photoworld en dicho año.

Las demás redes sociales estaban quedando atrás y los usuarios exigían nuevas oportunidades al cambio. Por ejemplo, los seguidores activos de Snapchat publicaban los screenshot de sus actividades y creaciones en otras redes como Instagram. El centro de atención eran los snaps y la divulgación se daba en Instagram.

La plataforma del “fantasma” crecía en una sola línea: proporcionar a los usuarios mayor comodidad y privacidad. El grupo que más la aprovechó fueron los millennials. El año pasado la compañía reveló que 100 millones de personas usaban la plataforma diariamente en EE.UU. y el 86% tenía menos de 35 años. Usuarios que estaban dividiendo su tiempo de vida social compartían los snaps porque los demás espacios digitales envejecían.

Si bien Facebook, WhatsApp e Instagram cada día tenían mayor audiencia, corrían el peligro de que sus usuarios emigraran a una red que lo proporciona todo en materia de seguridad.

La trinchera de grandes redes sociales añadió funciones de fugacidad y privacidad del contenido personal al estilo Snapchat. La “cultura del fantasma”, al apoderarse de estas plataformas populares, proporcionan una realidad más adecuada a nuestra vida conectada:

  • Mayor privacidad. Todos los usuarios tenemos la libertad de enviar contenido de cualquier índole sin el temor de ser divulgado. O en cualquier caso, si hay “screenshots” de las publicaciones, las aplicaciones lo notificarán.
  • Fugacidad. Las redes sociales van al ritmo de nuestras vidas. Ya no somos el pasado, compartimos el presente. Se vive el momento, minuto a minuto y las audiencias pueden disfrutar de ese fenómeno.
  • La diversión ante todo. Si van a compartir ubicaciones, lo podés hacer de una forma más creativa gracias a los geofiltros y la revolución del selfie.
  • Audiencia creativa. Los usuarios, con el uso de estas redes sociales, no son mentes pasivas, pueden jugar con arte y divertirse dibujando a dedo y compartiendo filtros.

Snapchat, con la competencia feroz de las demás redes sociales, copiando sus funciones especiales, ha reaccionado abriéndose cada vez más.

Primero con la oportunidad de guardar los momentos en el almacenamiento de la plataforma y de descargar los snaps. Después, permitiendo la búsqueda de historias en todo el mundo. Es decir la plataforma se está universalizando en sí misma y compitiendo con otras aplicaciones que usan su idea de raíz. Los beneficiados con este fenómeno serán los usuarios de las redes sociales que tendrán las ventajas de acceder a un nuevo mundo digital en tiempo real y más seguro. Ante todo, Snapchat es nuevo mundo en las redes sociales.

Facebook Instagram Negocios Snapchat

Artículos Relacionados

Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

¿Cómo hizo Facebook para moderar el contenido de guerra durante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Facebook ya no realizará seguimiento de tu historial de ubicaciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.