TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022

¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022

    ¿Qué tesoros escondían los mayas dentro de sus pirámides?

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos simulan ambiente de Marte y cultivan patata exitosamente

Por Mary QuinteroMar 30, 20173 minutos de lectura
Patata En Ambiente Simulado De Marte
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Es probable que el film cinematográfico de ciencia ficción “El marciano”, haya inspirado a los científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) ubicado en Perú, quienes se enfocaron en descubrir si es posible cultivar una planta de patata en las condiciones atmosféricas de Marte, para lo cual llevaron a cabo una serie de experimentos, y con ello demostrar que el tubérculo también es capaz de crecer en los climas más extremos de la Tierra.

En 2016 fue plantada una variedad del tubérculo en un entorno simulado especialmente construido por ingenieros de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) en Lima, al que llamaron CubeSat; para su construcción se basaron en diseños y consejos proporcionados por el Centro de Investigación Ames de la NASA.

El simulador que imita las duras condiciones climáticas que existen en Marte, ahora contiene un indicio de la vida: una planta de patata naciente. Luego de la experimentación en el suelo desértico de la nación andina, los científicos han cultivado con éxito una patata en un ambiente gélido con una alta concentración de dióxido de carbono.

Aunque todavía el proyecto se encuentra en las primeras etapas, los investigadores del CIP creen que los resultados iniciales son un indicador prometedor de que algún día, podrían cosecharse patatas bajo condiciones tan hostiles como las de Marte.

El CubeSat aloja un recipiente que contiene la tierra y el tubérculo. Dentro de este entorno herméticamente sellado, el dispositivo suministra agua rica en nutrientes, controla la temperatura de día y de noche, imita la presión del aire, el oxígeno y el dióxido de carbono. Un conjunto de sensores monitorean constantemente estas condiciones y con cámaras se graba en vivo todo el proceso.

Julio Valdivia, astrobiólogo de la Universidad de Perú que trabaja conjuntamente con la NASA en el proyecto, declaró:

Si los cultivos pueden tolerar las condiciones extremas a las que les estamos exponiendo en nuestra CubeSat, tienen una buena oportunidad de crecer en Marte. Haremos varias rondas de experimentos para averiguar qué variedades de patata lo hacen mejor.

De acuerdo con el criador de patatas Walter Amorós, estos tubérculos poseen una gran capacidad de adaptación a ambientes extremos. El CIP ha aprovechado esa capacidad para la cría de variedades de papa que toleran condiciones tales como la salinidad del suelo y la sequía.

Los científicos del CIP han llegado a la conclusión de que en las futuras misiones a Marte, tendrían que preparar el suelo y suministrar nutrientes, así como proporcionar suficiente aire y agua, para permitir que la patata prospere.

Indiferentemente de las implicaciones que pudieran tener en las futuras misiones a Marte, los experimentos ya han proporcionado buenas noticias sobre el potencial de la papa para ayudar a la gente a sobrevivir en ambientes extremos en la Tierra.

CIP Marte NASA Patata

Artículos Relacionados

Satélites de la NASA revelan actividad volcánica en “Sharkcano”

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.