Facebook Donaciones

Si estás corto de dinero, seguro una de tus primeras opciones antes de ir a dejar la vida en los bancos es pedir prestado dinero a tus amigos, pero hacerlo implica ir de casa en casa y eso es algo que Facebook quiere digitalizar. Pronto, Facebook permitirá que los usuarios puedan pedir donaciones a sus amigoss para ayudarles a costear eventos como el seguro médico, alguna colegiatura atrasada y otras crisis financiera.

Esta especie de ‘recaudación de fondos personal’, estará disponible en la próximas semanas para los usuarios en Estados Unidos, y podrán acceder únicamente a ella, los usuarios tengan más de 18 años.

Similar a como funciona GoFundMe, los usuarios podrán escribir la descripción del evento que los incita a recaudar fondos, mostrar la meta a recaudar así como los días en que pretenden cumplirla. Adicionalmente los usuarios podrán esta nota, que se crea en una especie de página dentro de Facebook, para que otros usuarios se sumen o invitarlos directamente.

Facebook ha puesto eso sí, algunos límites de momento. Los usuarios pueden recaudar fondos únicamente si se trata de subsanar los gastos médicos personales, gastos médicos de tu mascota, ayudar con los gastos por la muerte de un familiar, emergencias personales, gastos por educación, y crisis o desastres de los que hayan sido víctimas. Según la red social, agregarán mas categorías en el futuro.

Además, aseguran que no todas las recaudaciones de fondo serán aprobadas. Están deberán pasar primero por un proceso de revisión donde los moderadores valorarán si debe ser publicada.

Otro detalle a tomar en cuenta, es que Facebook cobrará un porcentaje de los fondos recaudados: 3% para cubrir los gastos por el procesamiento de los pagos, y un 2% para cubrir el soporte contra fraude y veto.

Por otro lado, hay que señalar que las páginas verificadas podrán agregar botones de donación a sus perfiles con el fin de recaudar fondos por una causa benéfica.

Las posibilidades de que personas abusen de este sistema son muy altas, así que habrá que estar pendientes de las campañas que vayan aparecer, y en todo caso, verificar la autenticidad de las historias.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *