Search Internet History

Ayer comentábamos que la aprobación de la desastrosa ley S.J.Res 34 es casi un hecho, pues sólo falta la firma del presidente de Estados Unidos quien ya se había manifestado a favor de la misma. Dicha ley, permitirá que los ISPs del país norteamericano tengan la libertad de poder vender el historial de navegación de cualquier usuario sin su consentimiento. Como era de esperar, nadie en Internet tomó dicha medida con buenos ojos y los pronunciamientos están a flor de piel.

Motherboard por ejemplo, publicó haciendo una lista completa de los congresistas y senadores republicanos que votaron a favor de la  ley S.J.Res 34. Cabe resaltar, que no todos en el partido republicano apoyaron esta ley y los de Motherboard también lo dejaron saber.

Por otro lado, una web ha propuesto hacer un «boicot más contundente». La iniciativa, desarrollada por el activista Adam McElhaney, propone recaudar fondos a través del sitio Gofundme para comprar a los ISPs el historial de todos y cada uno de los políticos que aprobaron la ley. Una vez con los datos en manos, se harán públicos a través del sitio Search Internet History y así, dejar que los curiosos usuarios puedan husmear sobre las páginas que los políticos frecuentan.

El propio McElhaney explica su propuesta de la siguiente manera:

Todo estará disponible, desde las citas médicas, hasta la pornografía, los datos financieros o la infidelidad. Cualquier cosa que hayan mirado, buscado o visitado en Internet estará disponible para que todos lo vean. Cómo no tuvimos la oportunidad de votar sobre si queremos que nuestro historial de navegación privado y personal sea comprado y vendido, quiero mostrar a nuestros legisladores cómo funciona una democracia.

La campaña de recaudación tiene como meta $1,000,000 y aquí se detalla cómo se utilizará el dinero. Al momento de esta nota, la campaña es tendencia y lleva $117,776 recaudados. Sin embargo, y antes de que te adelantes a querer aportar unos cuantos dólares en esta campaña desde TekCrispy creemos que es una propuesta que no tiene pies ni cabeza a pesar de lo genial y épico que pueda resultar.

En principio, las regulaciones de la FCC para obtener el historial específico de una dirección IP son ilegales y pueden ocurrir únicamente bajo circunstancias muy especiales, como la orden de un juez. Es decir, los ISP podrán vender en lotes los historiales web pero no el de un usuario en particular. Así que, ya puedes imaginarte dónde irá a parar todo el dinero recaudado por gente como McElhaney.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *