Altas Temperaturas

El calor excesivo puede tener consecuencias mortales en los humanos. A medida que el clima se calienta, se espera que la frecuencia e intensidad de tales condiciones aumenten, produciendo los impactos negativos previsibles debido al calentamiento global. La preocupación por el cambio climático ha animado a la comunidad internacional a comprometerse a limitar los cambios de la temperatura global por debajo de 2 ° C. Aunque estas acciones podrían ser consideradas como un logro, un estudio realizado encontró que incluso si estas aspiraciones se realizan, se debe esperar que en los próximos años se produzca un gran aumento en la frecuencia de olas de calor potencialmente mortales.

Un análisis de 44 de las 101 megaciudades con mayor población del mundo, mostró que el número de urbes que experimentan estrés por calor, se duplicó con un incremento de 1,5 grados centígrados de calentamiento. Esa tendencia podría potencialmente exponer a más de 350 millones de personas adicionales al estrés por calor en el año 2050, si la población sigue creciendo como se espera, expresaron los autores del estudio.

Tom Matthews, climatólogo aplicado en el Liverpool John Moores University y autor principal del estudio señala:

A medida que el clima se calienta, el número y la intensidad de las olas de calor se incrementa. Se ha confirmado que este es el caso del calentamiento global y nuestra investigación es la última en demostrar que podemos esperar aumentos de olas de calor aún mayores a las presentadas hasta ahora,  ya que el clima continúa calentándose.

Para examinar el impacto del calentamiento global sobre el estrés por calor humano, los investigadores utilizaron modelos climáticos y observaron cómo el cambio de la temperatura global podría afectar las proyecciones de estrés por calor en las ciudades más grandes del mundo.

Incluso, si las metas planteadas del acuerdo de París fueran alcanzadas, grandes ciudades como Karachi (Pakistán) y Calcuta (India), podrían enfrentarse a condiciones anuales similares a las olas de calor mortales que registraron en 2015, cuando unas 1200 personas murieron en Pakistán y más de 2.000 murieron en la India a consecuencia del calor extremo.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que lo más probable es que habrá una mayor superficie de tierras expuestas a estrés por calor. También señalaron que las áreas que ya están experimentando estos efectos, tendrán olas de calor más frecuentes y más largas.

Esta es una situación que la humanidad debe prepararse a afrontar y tomar medidas inmediatas al respecto. Georges Benjamin, Director Ejecutivo de la Asociación Americana de Salud Pública sugiere:

Los preparativos para afrontar las olas de calor extremas deben incluir la revisión del diseño de construcción y rehabilitación de edificios existentes para aumentar la eficiencia energética y disminuir las temperaturas internas; actualizar y modernizar la red eléctrica para asegurarse de que está preparada para soportar la demanda durante las más intensas y prolongadas olas de calor que se esperan.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *