La cámara de representantes, de mayoría Republicana, ha pasado el día de hoy una resolución que anula una regla que protege la privacidad de los usuarios impuesta por la FCC en el gobierno del ex-presidente Obama. Esta regla, limita a los proveedores de servicio de Internet (ISP) a no vender los datos e historial de navegación de sus usuarios sin consentimiento.
Los ISPs necesitan ahora, la firma del presidente Donald Trump antes de ser libres para tomar, compartir, e incluso vender el historial de navegación de los usuarios sin requerir su permiso alguno. Por su parte, la Casa Blanca ya ha dado señales de favorecer esta propuesta y casi que asegura la firma del presidente.
¿Cómo afectará a los usuarios esta reforma?
La pregunta que a todo los usuarios interesa, es ¿cómo los llegará afectar que esta reforma entre vigencia?. En principio, no supone un daño directo a la experiencia del consumidor. El objetivo de los ISPs, es utilizar o vender los datos de navegación con el fin de mejorar los sistemas publicitarios y hacer estudios de mercado. Con estos análisis, se pretende mostrar publicidad más efectiva, y producto de mayor interés, claro, no todo se reduce al sector de la publicidad y quien pueda comprar estos datos puede hacer lo que quiera con ellos.
Los datos que nuestro ISP podrá recolectar y vender sin nuestro permiso son los siguientes:
- Los sitios que visitamos.
- Las apps que utilizamos.
- El historial de búsqueda.
El problema acrecienta al momento en que los ISPs deciden vender nuestros datos, pues para hacerlo los terceros necesitarán más información que identifique al usuario al pertenecen los historiales de navegación. Si los ISPs no siguieran normas estrictas de seguridad, nuestros datos podrían quedar expuestos.
Como podrás percatarte, nada de esto es del interés de los ciudadanos en EE.UU, vamos que a nadie le gusta tener a alguien que le este revisando el correo antes de que lo leas y que encima comercie con el. Es claramente una decisión tomada de forma arbitraria y que favorece únicamente a quien tiene una empresa proveedora de Internet o una agencia publicitaria.
Afortunadamente, los ISPs aún están obligados a ofrecer al usuario la posibilidad de decidir si deseamos que se recolecten o no nuestros datos. Esto se hace desde la pagina web de nuestro proveedor de servicios de Internet —si aún no has restringido a tu ISP de que recolecte tus datos de navegación, ahora es muy buen momento de comenzar hacerlo.
Aún así, hay otro tipo de información que aún puede ser interceptada en el marco de la legalidad y sin consentimiento. En este caso, optar por una VPN (Virtual Private Network) es la alternativa más sensata, Freedome o Private Internet Access son buenas opciones para cualquier usuario. La gente detrás del ProtonMail, uno de los servicios de correos electrónicos mas seguros, también esta trabajando en su propia VPN, ProtonVPN —en mis pruebas va de lujo.