TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Redes Sociales

El juego “¿A qué famoso te pareces?” de Facebook puede poner en peligro tus datos

Por Francisco EspinozaMar 25, 20172 minutos de lectura
A Que Famoso Te Pareces
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si eres un usuario activo en Facebook, seguro te habrás percatado de un juego que se ha vuelto popular en la red social y que lleva por nombre “¿A qué famoso te pareces?“. Creado por Vonvon y publicado el pasado 19 de marzo, este juego para Facebook hace precisamente lo que su nombre indica, mostrarte una fotografía del famoso al que mas te asemejas. El problema es que para lograr su cometido, el juego nos urge autorizar el acceso a nuestros datos en Facebook, algo que supone un peligro precisamente por las políticas por claras de Vonvon.

Una vez que nos invitan a realizar el “test” del juego “¿A qué famoso te pareces?”, este rápidamente pide autorización para utilizar nuestros datos con la intención de mejorar el “supuesto sistema predictivo” que nos empareja con los famosos. Lo que ocurre una vez que autorizas, es que el juego accede a tu nombre, foto de perfil, edad, sexo, todas tus fotos, historial académico y profesional, tus likes y hasta tu dirección IP. En otras palabras, autorizas para que estos recopilen tus datos.

Vonvon es una empresa sur coreana, cuyo CEO Jonghwa Kim ha dicho en más de una ocasión en el pasado que nuestros datos están seguros. Además, asegura que en ningún comercian nuestros datos a terceros. Los datos, según Kim, son utilizados para desarrollar nuevos y fascinantes juegos. En su repertorio encontrarán ¿A que regguetonero te pareces?, ¿Que muñeca barbie eres?, Test del beso, entre otros muchos potencialmente virales.

Sin embargo, Vonvon tiene un problema relacionado con sus políticas de privacidad, que ya han sido tildadas de una completa pesadilla en el pasado. Resulta que en estas deja claro, contrario a las palabras de su CEO, que los datos que recopilan sus aplicaciones y/o juego pueden ser compartidos con terceros una vez que el usuario cede sus datos. El problema en las políticas según explican los expertos, es el juego de palabras utilizado que puede interpretarse de manera conveniente para la empresa.  Vonvon podría utilizar los datos de los usuarios venderlos a terceros y no tener que notificar a estos, por que ya cedieron autorización a sus datos.

Dicho esto, recomendamos utilizar este tipo de juegos bajo tu propio riesgo. Y sobre todo, leer con detenimiento los términos y condiciones que aceptas en los juegos de Facebook. El caso de Vonvon es uno de tantos que circulan por la red.

Facebook Privacidad Vonvon

Artículos Relacionados

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

¿Cómo hizo Facebook para moderar el contenido de guerra durante el conflicto entre Rusia y Ucrania?

Facebook ya no realizará seguimiento de tu historial de ubicaciones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.