Senado En Ee Uu Privacidad

Tan solo el año pasado, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) había pasado una normativa que prohibía a todos los proveedores de servicios de Internet (ISPs) acceder sin consentimiento al historial de navegación de los usuarios. Pero hoy, todo esto ha dado un giro de 180 grados pues el senado en Estados Unidos ha votado para volcar esta normativa.

Amparándose del acta de revisión del congreso, los senadores han votado en favor de que empresas como Comcast, Verizon, y AT&T, puedan acceder al historial de navegación de sus usuarios sin tenerles que notificar o pedir consentimiento alguno. El interés de los ISPs por el acceso a esta información siempre ha sido objeto de controversia porque claramente violenta los derechos de la privacidad. Para los  ISPs, esto se trata de una gran victoria pues esos datos son recolectados, vendidos y utilizados para mejorar los sistema de publicidad.

Los defensores de los derechos del consumidor, como el senador Richard Blumenthal han expresado su preocupación por las decisión tomadas:

Esta resolución es un claro ataque a los derechos del consumidor, en privacidad, en las reglas básicas que protegen la interferencia intrusiva e ilegal al consumidor.

Lo que es peor aún, es que según los expertos no solo deshace lo estipulado por la FCC el año pasado, sino que previene que este oganismo pueda pasar normativas similares en el futuro.

Por otro lado, los que votaron a favor de revocar la normativa, defendieron su postura argumentando que «la orden de privacidad de la FCC dificultaba el que los consumidores conocieran sobre productos nuevos de parte de sus proveedores de Internet». Argumentan también que las reglas de la FCC son demasiado estrictas y le dan una ventaja a empresas como Facebook y Google, que pueden vender publicidad relacionada a los datos de sus usuarios.

Claramente hay una diferencia entre los datos que Facebook pueda conocer de mi y los que mi proveedor de Internet podría tener. Facebook dispone de mi historial de navegador en su red social, los ISPs pueden obtener el historial de cada bit que llega y sale a mi casa, y conocer todos los sitios que transito. Es desde cualquier punto de vista, una mala noticia para el consumidor.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *