Comision Europea

Las plataformas sociales a día de hoy, se han convertido en una escenificación de nuestro mundo real —claramente esa ha sido la intención. El problema es que nuestro mundo está inundado de estafadores, de corrupción, y de fraude, algo que sin duda ha llegado a las redes sociales a niveles tan elevados que es preocupante para las autoridades en la Unión Europea. Tal es la importancia que se le está dando a este tema que hoy, están demandando que las redes sociales busquen maneras para identificar y remover las estafas tan pronto como tengan conocimiento de las mismas, así como de crear vías directas de comunicación con las autoridades pertinentes.

«Las compañías de medios de comunicación social tienen que asumir una mayor responsabilidad para hacer frente a estafas y fraudes. No es aceptable que los consumidores de la UE sólo puedan recurrir a un tribunal de California para resolver una disputa«, ha dicho el comisario de la Unión Europea Věra Jourová.

Las intenciones del la Unión Europea, son de que el usuario final no tenga que ajustarse a las regulaciones y procedimientos que están en otro país. Más aún, que los mecanismos de reporte y eliminación de noticias falsas, scam o cualquier tipo de fraude sea rápido y efectivo. Claramente, el usuario es el mayor beneficiado con todo esto.

La comisión ha dado un plazo de un mes para que las redes sociales Twitter, Facebook y Google+, aparezcan con sus propias soluciones. De no hacerlo, las autoridades podrían recurrir a tomar acciones en contra para forzar la ejecución de medidas. Queda por ver la respuesta de los medios sociales.

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *