Comunita Facebook

Las actualizaciones de las políticas de privacidad en Facebook y por ende, Instagram, son temas que a todo usuario le debe importar, sobre todo por que son las redes más utilizadas y en las que mayormente estamos activos compartiendo nuestros datos y fotografías.

Las nuevas actualizaciones están enfocadas a limitar a los desarrolladores sobre el uso que estos le dan a los datos de los usuarios –nuestros datos. Según se describe, Facebook limita el uso de herramientas que puedan ser utilizadas para vigilarnos. Con esto no quiere decir que Facebook haya permitido este tipo de herramientas en el pasado, pero ahora quieren expresarlo de manera explícita.

En el comunicado publicado por Facebook, se explica que para elaborar estas nuevas políticas de privacidad han consultado en los últimos meses con organizaciones como ACLU (Civil Liberties Union), Center for Media Justice, que defiende los derechos civiles.

El día de hoy hemos modificado nuestras políticas de privacidad en Facebook e Instagram para ser más claros y explicar a los desarrolladores que no pueden utilizar los datos obtenidos para implementar herramientas que son utilizadas para la vigilancia, ha dicho Rob Sherman, jefe del departamento de privacidad en Facebook

Además, aseguran que los desarrolladores que violen las nuevas normativas podrían enfrentarse a «desactivar su aplicación, restringir su acceso o el acceso de su aplicación a las funciones de la plataforma, solicitarle que eliminen datos, dar por finalizados nuestros acuerdos con los desarrolladores o cualquier otra medida que Facebook considere adecuada«.

Las medidas cobran especial importancia porque históricamente han habido aplicaciones que se hacen con nuestros datos y las utilizan para vigilar a los civiles. Uno de los casos más conocidos en el 2016 fue el de Geofeedia, que recolectaba datos no solo de Facebook, sino de Twitter e Instagram y que apuntaba principalmente a los activistas que defendían los derechos de personas de raza negra. La herramienta era utilizada por las fuerzas de la policía para estar al tanto de las protestas y concentraciones que se desarrollaron en Oakland y Baltimore el año pasado.

Por fortuna, organizaciones como ACLU emitieron un formal denuncia ante Facebook que terminó revocando el acceso a los datos de los usuarios.

Así pues, los usuarios podemos estar seguro que al menos Facebook está de nuestro lado en evitar que organizaciones y particulares se hagan con nuestros datos para fines de vigilancia. Queda en nuestras manos y las de los investigadores en seguridad, el reportar actividad sospechosa con alguna aplicación.

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *