TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Internet

Google y Apple ya corrigieron varias de las vulnerabilidades expuestas en los documentos de Wikileaks

Por Francisco EspinozaMar 9, 20172 minutos de lectura
Google Apple
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Como bien explicamos en su momento, los documentos que Wikileaks expuso acerca los programas de ciberespionaje doméstico llevados por la CIA tienen como principal enfoque aprovecharse de varias vulnerabilidades en los principales sistemas operativos. iOS de Apple y Android de Google, son los más afectados. Sin embargo, ambas compañías han salido a emitir sus declaraciones y aseguran que varios de las vulnerabilidades expuestas en los documentos de Wikileaks ya han sido corregidas.

En una entrevista ofrecida a TechCrunch, Apple han explicado que las últimas versiones de iOS ya incluyen parches para la mayoría de las vulnerabilidades. Añaden también, que cualquier falla o novedad encontrada, ya está siendo trabajada para evitar que sigan siendo aprovechadas:

Apple está profundamente comprometida con la protección de la privacidad y seguridad de nuestros clientes. La tecnología incorporada en el iPhone representa la mejor seguridad de datos disponible para los consumidores, y estamos trabajando constantemente para mantenerlo así. Nuestros productos y software están diseñados para proveer rápidamente actualizaciones de seguridad a nuestros clientes, con casi el 80 por ciento de los usuarios ejecutando la última versión de nuestro sistema operativo.

Si bien nuestro análisis inicial indica que muchas de las cuestiones que se filtraron hoy ya estaban parcheadas en el último iOS, seguiremos trabajando para resolver rápidamente cualquier vulnerabilidad identificada. Siempre instamos a los clientes a descargar la última versión de iOS para asegurarse de que tienen las actualizaciones de seguridad más recientes.

Por otro lado, Heather Adkins, director de seguridad y privacidad de Google, ha emitido declaración muy similares en su entrevista con Recode:

Estamos seguros de que las actualizaciones de seguridad y las protecciones tanto de Chrome como de Android protegen a los usuarios de muchas de estas supuestas vulnerabilidades. Además, estamos trabajando en el resto de fallos de seguridad para solucionarlo cuanto antes e implementaremos cualquier tipo de protección que sea necesaria.

Lo interesante de ambas declaraciones, es que ni Apple ni Google se atreven a confirmar haber solucionado la totalidad de las vulnerabilidades expuestas. En todo caso, ambos sistemas siguen siendo inseguros porque dos o tres –o más– fallas pueden ser explotadas hasta que sean parcheadas.

Si estás preocupado por tu seguridad, hay muy poco que puedas hacer, sin embargo, aquí te ayudamos a entender lo que implican las vulnerabilidades expuestas en los documentos de Wikileaks, y lo que podemos hacer al respecto.

Apple CIA Ciberespionaje Doméstico Google WikiLeaks

Artículos Relacionados

Todo lo que sabemos sobre el nuevo diseño del buscador de Google

Expertos en inteligencia artificial de Stanford no creen que las afirmaciones sobre la sensibilidad del chatbot LaMDA de Google sean verdad

¿Por qué el iPhone 14 será una opción de segunda categoría para los que quieran cambiarse de Android a Apple?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.