Los expertos en salud han advertido que la resistencia a los medicamentos que se utilizan para combatir las infecciones, podría causar una mayor amenaza para la humanidad que el cáncer. Si los antibióticos pierden su eficacia, los procedimientos médicos claves como el trasplante de órganos, las cesáreas, reemplazos de articulaciones y la quimioterapia, podrían llegar a ser demasiado peligrosas de realizar, al punto de ser potencialmente mortales.
Cerca de 700.000 personas en todo el mundo mueren cada año debido a infecciones resistentes a los medicamentos y si no se toman medidas, se ha estimado que para el año 2050, tales infecciones matarían a 10 millones de personas anualmente.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) señaló las 12 bacterias que han desarrollado la capacidad de resistir el tratamiento y que pueden generar material genético que también permitiría a otras bacterias volverse resistentes a los antibióticos.
[irp posts=»14216″ name=»Mujer fallece a causa de una superbacteria resistente a 26 antibióticos»]
El grupo más crítico de bacterias presentan resistencia a múltiples fármacos y representan una amenaza particular en hospitales, hogares de ancianos y para los pacientes que requieren ser atendidos con dispositivos como ventiladores y catéteres intravenosos. Las bacterias en esta lista pueden causar infecciones graves, y a menudo mortales, como las infecciones del torrente sanguíneo o neumonía.
Estas bacterias han desarrollado resistencia a un alto número de antibióticos, como los carbapenémicos y las cefalosporinas de tercera generación, que cabe señalar, son los mejores antibióticos disponibles en la actualidad para tratar las bacterias multirresistentes.
Expresa la Dra. Marie-Paule Kieny, Subdirectora General de la OMS para Sistemas de Salud e Innovación: “La resistencia a los antibióticos está creciendo y nos estamos quedando rápidamente sin opciones de tratamiento. Si no se toman medidas inmediatamente, los nuevos antibióticos no podrán ser desarrollados a tiempo”.
[irp posts=»13702″ name=»Científicos logran reprogramar la Salmonella para que digiera tumores cerebrales»]
Complementariamente, Tim Jinks, del Departamento de Infecciones Resistentes a los Medicamentos de Wellcome Trust, señaló: «Es importante priorizar los agentes patógenos; de este modo, se puede orientar la investigación en la carrera contra las infecciones resistentes a los medicamentos, una de las mayores amenazas para la salud moderna”.
Sin medicamentos eficaces, los médicos no pueden tratar a los pacientes. Si no se desarrollan nuevos antibióticos, las muertes provocadas por infección resistente a los medicamentos, podría alcanzar niveles devastadores.
En la lista de la OMS, tres bacterias se consideran como de prioridad crítica:
- Pseudomonas aeruginosa, resistentes al carbapenem.
- Enterobacterias, resistentes al carbapenem, productores de BLEE
- Acinetobacter baumannii, resistentes al carbapenem
Seis son considerados como de alta prioridad:
- Enterococcus faecium, resistente a la vancomicina.
- S. Aureus taphylococcus, resistente a la meticilina y a la vancomicina intermedia.
- Helicobacter pylori, resistente a la claritromicina.
- Varias especies de Campylobacter, resistente a las fluoroquinolonas.
- Salmonellas, resistente a las fluoroquinolonas.
- Neisseria gonorreae, cefalosporina resistente, resistente a la fluoroquinolona
Tres se considerarán de prioridad media:
- Streptococcus pneumoniae, no susceptible a la penicilina.
- Haemophilus influenzae, resistente a la ampicilina.
- Varias especies de Shigella, resistentes a las fluoroquinolonas.