Mozilla Adquiere Pocket

Mozilla viene desde hace un tiempo tratando de diversificar aún más su negocio. La empresa ha perdido una gran cuota en el mercado de los navegadores, y tiene nada de presencia en el mercado móvil (0,58% de cuota de mercado). Así que con el cierre de Thunderbird en 2012 y la muerte de Firefox OS en 2016, probará suerte nuevamente en el mercado móvil pero esta de vez de la mano de Pocket.

Para quienes no le conocen, Pocket es un servicio que una vez instalado, como app para móviles o extensión para navegadores, nos permite guardar vídeos, artículos o links a cualquier página que vayamos visitando y así poderlas leer posteriormente. Este concepto es una especie de evolución de los favoritos pero de una forma más dinámica. Pocket adquirió no hace mucho su principal rival en este sector Instapaper y Readability se dio por vencido luego de esto.

Actualmente, Pocket ostenta una cuota de 10 millones de usuarios activos al mes, un negocio de publicidad, servicio de suscripción premium y herramientas para editores. Todo este paquete es el que Mozilla quiere aprovechar y potenciar para ganar presencia en el sector móvil.

Con apenas 25 empleados, esta empresa seguirá funcionando y mejorando la experiencia de uso de Pocket que según palabras del propio CEO de Mozilla, Chris Beard, es clave para «mantener Internet sano»:

Creemos que el descubrimiento y la accesibilidad del contenido web de alta calidad es clave para mantener Internet sano luchando contra el aumento de la centralización y los jardines amurallados. Pocket ofrece a las personas las herramientas que necesitan para interactuar y compartir contenido según sus propias reglas, con independencia del hardware o del silo de contenidos para una experiencia online más segura, más poderosa e independiente.

Palabras fuertes y que muchos de los que llevan trabajando en la web verán con recelo, pues si para Mozilla el Internet sano es tomar un articulo y quitarle la publicidad, estamos hablando de una propuesta inverosímil para los creadores de contenido digital. Sobre todo, porque sus propuestas beneficiarias, a diferencia de Feedly, son beneficiosas solo para Pocket y no toma en cuenta a los editores. Al final, los beneficios a nivel financieros y tecnológicos que ambas compañías recibirán a largo plazo, sólo el tiempo lo dirá.

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *