TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

May 18, 2022

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Mediante ingeniería genética, científicos podrían reducir la población de mosquitos transmisores de enfermedades

Por Mary QuinteroFeb 27, 20173 minutos de lectura
Mosquitos
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de Salud, más de un millón de personas pierden la vida anualmente a causa de una enfermedad transmitida por vectores. Los mosquitos son los más comunes al ser responsables de la transmisión de enfermedades de alta prevalencia global como Dengue, Zika, Chikungunya, Malaria, Fiebre amarilla, entre muchas otras.

En un trabajo mancomunado de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia y la Universidad de Yale en Connecticut, Estados Unidos, los científicos lograron identificar dos genes de una bacteria que podrían servir para establecer una nueva estrategia para la esterilización de los mosquitos.

Wolbachia es el parásito más exitoso en el mundo jamás conocido. Probablemente nunca has oído hablar de él, porque sólo infecta a los insectos. El secreto del éxito de esta bacteria radica en su capacidad de inhibir la reproducción de sus anfitriones. Los biólogos han sabido que Wolbachia ha tenido este poder durante más de 40 años, pero es sólo hasta ahora que el equipo de científicos, liderados por el biólogo Scott L. O’Neill, han logrado identificar los genes específicos que confieren esta capacidad notable.

Las dos universidades han solicitado una patente sobre el uso potencial de estos genes, ya sea el parásito bacteriano o los propios insectos manipulados genéticamente, para producir métodos más eficaces para controlar la propagación de enfermedades transmitidas por insectos y para reducir los estragos de plagas agrícolas.

Wolbachia manipula comúnmente la reproducción de sus anfitriones por un proceso llamado “incompatibilidad citoplasmática (CI)”. Esto hace que el esperma de los machos infectados sea letal para los huevos de hembras no infectadas. Los investigadores han identificado un par genes de Wolbachia que producen este efecto.

Seth Borderstein, coautor del estudio, explica:

Cuando un macho infectado se aparea con una hembra no infectada, pocos o ninguno de los huevos eclosionan. Esto maximiza el número de hembras infectadas que se producen en cada generación, lo que es beneficioso, ya que sólo se transmite a través de la línea materna.

“Esta es una estrategia muy eficaz que permite infectar a toda una población de acogida dentro de unas pocas generaciones o años“, añade Bordenstein. Desde hace varios años, los científicos han estado buscando maneras de utilizar esta bacteria para controlar la población de mosquitos que transmiten enfermedades a humanos, y los resultados de este estudio representan éxitos notables.

Los resultados han sido muy prometedores, por lo que los investigadores están llevando a cabo estudios de campo en todo el mundo, para determinar la forma más eficaz de utilizar Wolbachia para controlar las poblaciones de mosquitos transmisores de zika y dengue, que se consideran las enfermedades virales transmitida por mosquitos más importante y de más rápida propagación en el mundo.

Biología Epidemias Genética Insectos Medicina Mosquito Vectores

Artículos Relacionados

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

Gemelas crecieron en países diferentes y unos científicos aprovecharon para estudiarlas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.