Nadie puede negar la importancia expresiva que tienen los ojos. Al momento de comunicarnos, la mirada tiene un rol protagónico y puede manifestar el estado de ánimo del interlocutor. Por supuesto, esto es algo que todos hacemos, a veces conscientemente; sin embargo, un estudio sugiere que se podría ser aún más preciso y profundo de lo que cotidianamente se cree, y que realmente se puede leer las emociones de las personas a través de sus ojos.
Los seres humanos pueden leer los estados mentales de alta complejidad, a través de la expresión ocular. La lectura de los ojos es una facultad crítica asociada a la capacidad de las personas para la formación de juicios, y apreciar las intenciones y sentimientos de otros.
En un estudio realizado en la Universidad de Boulder en Colorado, un equipo de científicos encabezados por Daniel H. Lee, examinó cómo los seres humanos pueden comunicarse e inferir los estados emocionales, simplemente mediante la interpretación de su expresión ocular.
Para examinar la relación entre las características de los ojos y los estados mentales, los investigadores registraron las reacciones oculares de 28 participantes, a los que les fueron mostrados 600 imágenes que provocaron expresiones diferentes, tales como tristeza, disgusto, ira, alegría, miedo y sorpresa. Luego tuvieron que elegir, qué tipo de palabra describía mejor el estado mental de esa persona.
Obtenidos los resultados, los investigadores analizaron cómo estas percepciones estaban relacionadas con movimientos oculares específicos, tales como la apertura de los ojos, la distancia desde la ceja hasta el ojo, la pendiente y la curva de las cejas, así como las arrugas alrededor de la nariz y debajo del ojo.
Tal como era de esperar, los resultados mostraron que los participantes dieron respuestas muy similares a las expresiones. Aunque estos movimientos fueron sorprendentemente sutiles, el estrechamiento ocular fue ampliamente asociado con estados mentales relacionados con la discriminación social, tales como el odio, la sospecha y la agresión. En contraparte, la ampliación del ojo estuvo altamente relacionado con la sensibilidad, la anticipación, la cobardía y el interés.
«Las expresiones humanas son muy complejas; cuando se enumeran los músculos faciales, hemos calculado que hay al menos 3,7 x 1016 diferentes combinaciones de expresión” explicó Lee. Y agrega: “Nos fijamos en un subconjunto de este espacio, sólo la región de los ojos y encontramos que una dimensión física sencilla (ampliación vs. estrechamiento) explica la mayor parte de este espacio complejo en la comunicación social.»
El contraste complementario ofrecido por la esclerótica blanca en los ojos humanos, única entre los primates, pone de relieve cómo los ojos de las personas han evolucionado físicamente, y su destacado papel en la comunicación social y emocional humana.