TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estudio evidencia vínculo entre el exceso de azúcar y el desarrollo de Alzheimer

Por Mary QuinteroFeb 23, 20173 minutos de lectura
Alzheimer Azucar
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La enfermedad de Alzheimer es la degeneración progresiva de las neuronas, y en estado avanzado, provoca un deterioro cognitivo grave. A nivel mundial, existen alrededor de 50 millones de personas con esta enfermedad y está previsto que la cifra aumente a más de 125 millones de afectados para el año 2050.

En un estudio, se evidenció un vínculo molecular entre la glucosa de azúcar en la sangre y la condición neurológica degenerativa. Las personas que consumen dietas con alto contenido de azúcar, podrían estar en mayor riesgo de desarrollar Alzheimer, es lo que sugiere el estudio llevado a cabo por un grupo de científicos, liderados por Omar Kassar del Departamento de Biología y Bioquímica, de la Universidad de Bath en Reino Unido.

Los investigadores evidenciaron que el exceso de glucosa, afecta una enzima vital asociada a la respuesta inflamatoria que caracteriza las primeras instancias de la enfermedad

Altos niveles de azúcar en la sangre, o hiperglucemia, es una característica bien conocida de la diabetes y la obesidad, y se entiende que estos individuos tienen un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer.

En la investigación realizada, los científicos han desentrañado el enlace molecular específico entre la glucosa y la enfermedad de Alzheimer, lo que sugiere que las personas que consumen una gran cantidad de azúcar, pero no son diabéticos, también tienen riesgo de padecer la enfermedad.

Estudiando muestras cerebrales de personas con y sin Alzheimer, encontraron que, en las primeras etapas de la enfermedad, una enzima llamada MIF (factor inhibidor de la migración de macrófagos) se ve afectada por un proceso llamado glicación. Los investigadores encontraron que, a medida que la enfermedad progresa, la glicación de estas enzimas aumenta; esto evidencia que la inhibición y la reducción de la actividad del MIF, causada por la glicación, podrían ser el “punto de inflexión” en la progresión de la enfermedad.

El estudio pudo demostrar que, las personas que se encuentran en las primeras etapas de la enfermedad, la enzima ya está modificada por efecto de la glucosa. Ahora los científicos apuntan sus esfuerzos en investigar si pueden detectar cambios similares en la sangre.

El Dr. Rob Williams, también del departamento de biología y bioquímica, da su opinión expresando:

Sabiendo que estos hallazgos serán de vital importancia para el desarrollo de una cronología de cómo el Alzheimer avanza, esperamos que nos ayude a identificar  aquellos individuos en riesgo de desarrollar la enfermedad y conducir a nuevos tratamientos o formas de prevenir el Alzheimer.

Alzheimer Azúcar Diabetes Medicina

Artículos Relacionados

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

Pruebas complementarias podrían ayudar a rastrear el deterioro cognitivo en los perros

Los pastos marinos liberan toneladas de azúcar para crecer bajo el agua

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.