Alzheimer Azucar

La enfermedad de Alzheimer es la degeneración progresiva de las neuronas, y en estado avanzado, provoca un deterioro cognitivo grave. A nivel mundial, existen alrededor de 50 millones de personas con esta enfermedad y está previsto que la cifra aumente a más de 125 millones de afectados para el año 2050.

En un estudio, se evidenció un vínculo molecular entre la glucosa de azúcar en la sangre y la condición neurológica degenerativa. Las personas que consumen dietas con alto contenido de azúcar, podrían estar en mayor riesgo de desarrollar Alzheimer, es lo que sugiere el estudio llevado a cabo por un grupo de científicos, liderados por Omar Kassar del Departamento de Biología y Bioquímica, de la Universidad de Bath en Reino Unido.

Los investigadores evidenciaron que el exceso de glucosa, afecta una enzima vital asociada a la respuesta inflamatoria que caracteriza las primeras instancias de la enfermedad

Altos niveles de azúcar en la sangre, o hiperglucemia, es una característica bien conocida de la diabetes y la obesidad, y se entiende que estos individuos tienen un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer.

En la investigación realizada, los científicos han desentrañado el enlace molecular específico entre la glucosa y la enfermedad de Alzheimer, lo que sugiere que las personas que consumen una gran cantidad de azúcar, pero no son diabéticos, también tienen riesgo de padecer la enfermedad.

Estudiando muestras cerebrales de personas con y sin Alzheimer, encontraron que, en las primeras etapas de la enfermedad, una enzima llamada MIF (factor inhibidor de la migración de macrófagos) se ve afectada por un proceso llamado glicación. Los investigadores encontraron que, a medida que la enfermedad progresa, la glicación de estas enzimas aumenta; esto evidencia que la inhibición y la reducción de la actividad del MIF, causada por la glicación, podrían ser el «punto de inflexión» en la progresión de la enfermedad.

El estudio pudo demostrar que, las personas que se encuentran en las primeras etapas de la enfermedad, la enzima ya está modificada por efecto de la glucosa. Ahora los científicos apuntan sus esfuerzos en investigar si pueden detectar cambios similares en la sangre.

El Dr. Rob Williams, también del departamento de biología y bioquímica, da su opinión expresando:

Sabiendo que estos hallazgos serán de vital importancia para el desarrollo de una cronología de cómo el Alzheimer avanza, esperamos que nos ayude a identificar  aquellos individuos en riesgo de desarrollar la enfermedad y conducir a nuevos tratamientos o formas de prevenir el Alzheimer.

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *