Todos hemos oído antes que los perros son el mejor amigo del hombre; que son extremadamente leales, cariñosos y sensibles. El comportamiento aparentemente empático que poseen los perros atrae la atención general y de la comunidad científica por igual. Se describe a la empatía como un sentimiento de unidad o la identificación con otras personas, que permite una mejor comunicación y compasión por los demás; el problema es que la empatía es una emoción bastante compleja, la cual requiere de una capacidad mental más avanzada que lo que normalmente se atribuye a los caninos.
Existen sobrados incidentes con perros en los que parece quedar demostrado que muestran empatía por sus dueños, pero ¿pueden los perros ponerse en los zapatos mentales de otra persona para comprender e incluso compartir sus emociones y sentimientos? A pesar de que los dueños de perros parecen estar bastante seguros de que sus mascotas tienen empatía por sus sentimientos, si se hace esa sugerencia a un grupo de psicólogos, seguramente dará pie a una gran controversia.
En un estudio realizado por un equipo de expertos en el Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest, Hungría, queda demostrado que los perros tienen la capacidad de leer las emociones humanas. Lo hacen a través de la interpretación de diversos estímulos, como señales visuales y auditivas, y son las únicas criaturas aparte de los seres humanos que han demostrado tener esta capacidad.
Para realizar la investigación, se realizó una encuesta emocional del perro, en la cual se tomó en cuenta factores como la edad tanto del perro como del propietario, raza, estados de actitud, entre otros.
Esta indagación se realizó en dos grupos: uno formado por 591 sujetos (parejas dueño-perro) húngaros y 2283 alemanes. Los participantes del estudio manifestaron las experiencias con sus perros en situaciones cargadas emocionalmente, la reactividad de sus perros a sus emociones y el comportamiento de sus perros ante otros perros.
En este estudio se pudo evaluar cómo perciben los dueños las reacciones de sus perros a la conducta emocional humana y a la misma especie. Aunque las reacciones de los perros pueden tener varias explicaciones posibles que podrían aclarar su comportamiento, sin la necesidad de contagio o la empatía emocional, los resultados en cuanto a las habilidades de los perros para empatizar con los seres humanos no han sido concluyentes.
Sin embargo, los dueños de perros tienden a creer que sus perros pueden identificarse con ellos. Una simple explicación de esta percepción pudiera estar originada en el hecho de que los dueños pueden tener una tendencia para seleccionar los perros que posean rasgos similares a los suyos, ya sea a nivel de individuo o a nivel de la raza.
Aunque la percepción de los propietarios refleja que sus perros son más reactivos a las emociones, habrá que esperar más estudios para tener una respuesta concreta a la capacidad canina de ser empáticos.