TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

Ago 11, 2022

Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

Ago 11, 2022

Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

Ago 11, 2022

Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

Ago 11, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022

    Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

    Ago 11, 2022

    Cuenca de los ojos del Tiranusaurio Rex habría contribuido a que su mordida sea aplastante

    Ago 11, 2022

    ¿Genes controladores? Así es la información genética que heredamos de las madres

    Ago 11, 2022

    Nuevas evidencias respaldan la teoría de que asteroides gigantes crearon los continentes de nuestro planeta

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

    Ago 11, 2022

    Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

    Ago 11, 2022

    Prohibir los teléfonos móviles no detiene el acoso ni mejora las calificaciones de los estudiantes

    Ago 11, 2022

    Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

    Ago 11, 2022

    Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

    Ago 11, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
iOS

Microsoft desarrolla una app para que personas con ELA puedan comunicarse

Por Francisco EspinozaFeb 18, 20172 minutos de lectura
Paciente Usando Gazespeak
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El equipo de desarrollo e investigación de Microsoft ha creado una aplicación llamada GazeSpeak que permite a personas con ELA (ALS por sus siglas en inglés), el poder comunicarse en tiempo real a través de los movimientos oculares.

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa particularmente de las motoneuronas. Como resultado, los pacientes experimentan parálisis muscular progresiva sin embargo se mantienen las funciones con la actividad motora como la inteligencia y la sensibilidad. En etapas avanzadas, el paciente es incapaz de comunicarse por voz o por la escritura.

GazeSpeak es una aplicación que rastrea los movimientos oculares en tiempo real y permite a los pacientes utilizar un sistema predictivo con tan solo realizar cuatro tipo de movimiento oculares. Para que funcione, el teléfono con GazeSpeak deberá tener adherido en la parte trasera un sticker con los grupos de letras en forma de cruz. Xiaoyi Zhang, desarrollador de GazeSpeak ha explicado su funcionamiento así:

Por ejemplo, cuando quieren decir la palabra “tarea”, ellos buscan primero el grupo que contiene la letra “t” luego el grupo que contiene la letra “a” y así.

GazeSpeak utiliza un sistema de inteligencia artificial para predecir la palabra que se intenta decir y conforme al contexto de las frases utilizadas en una oración.

Comparado con otros métodos para comunicarse con personas con ELA, como el uso de una pizarra, el método de GazeSpeak es mucho más rápido y práctico. A una persona con ELA le toma solo 78 construir y transmitir una oración con GazeSpeak, mientras que con el método de la pizarra, en el que requiere de un intérprete, toma hasta 123 segundos.

La aplicación será presentada en la Conferencia sobre Factores Humanos en Sistemas Informáticos en Colorado en el próximo mes de Mayo. De momento, Microsoft ha desarrollado esta aplicación solo para el sistema operativo iOS de Apple, y se espera que en ese momento esté disponible a través de la App Store. El código fuente de esta aplicación, también estará liberado para facilitar su port a la plataforma Android.

ALS ELA GazeSpeak Medicina Microsoft

Artículos Relacionados

Todo lo que sabemos sobre el nuevo ‘OneDrive Home’

Aprende a hacer que la barra de tareas de Windows 11 sea negra sin tener que cambiar de tema

Krista y Tatiana Hogan, las siamesas unidas por la cabeza que comparten sentimientos y pensamientos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.