Durante la última era glaciar, hace unos 4.500 años, el paisaje de Asia, Europa y Norteamérica, contaba con la presencia de una de las criaturas más impresionantes: el mamut; lamentablemente se extinguió, debido a los cambios ambientales y al feroz e implacable asedio humano. Sin embargo, gracias al uso de novedosas técnicas genéticas, existe una posibilidad clara de que uno de estos majestuosos ejemplares, pudiera volver de la extinción.

El reconocido genetista Profesor George Church y su equipo de científicos en la Universidad de Harvard, han estado trabajando en recrear el modelo de ADN del mamut durante los últimos dos años. La posibilidad de revivir a un mamut se ha convertido en una perspectiva realista debido a las revolucionarias técnicas de edición de genes, que permiten la selección precisa y la inserción de ADN, a partir de muestras congeladas durante milenios en el hielo de Siberia.

Los científicos han basado su trabajo genético en el ADN de mamuts que fueron preservados en el permafrost del Ártico; empalmando los genes de mamut, en el genoma de un embrión de elefante; el equipo asegura que puede recrear un híbrido de mamut y el elefante, pero resaltan que tendría todas las características reconocibles de un mamut.

En las pruebas de laboratorio, ya ha sido demostrado que las células con ADN del mamut y el elefante, presentan un funcionamiento normal, lo cual le brinda a los científicos tener planes ambiciosos para hacer crecer un embrión de mamut dentro de un útero artificial.

Los científicos tienen la intención de diseñar células de la piel de elefante para producir el embrión, o embriones múltiples, usando técnicas de clonación. Los núcleos de las células reprogramadas serían colocadas en células de elefantes, huevo cuyo material genético ha sido removido. Estos huevos serían artificialmente estimulados para convertirse en embriones.

El equipo de científicos, utiliza el sistema de defensa que las bacterias usan para protegerse de los virus, la cual posibilita la manipulación genética y permite «cortar y pegar» las cadenas de ADN con una precisión nunca antes vista.

En referencia a la matriz artificial, se tiene planificado hacer todo el procedimiento ex vivo, es decir, fuera de un cuerpo vivo. Este procedimiento ya se ha llevado a cabo en décadas anteriores en ratones; sin embargo, en la actualidad se cuenta con un novedoso conjunto de tecnologías que brindan nuevas y extraordinarias oportunidades.

El Profesor George Church, líder del ambicioso proyecto y un importante colaborador en el desarrollo de la técnica que ha transformado la ingeniería genética, conocida como CRISPR / Cas9, manifestó que, además de dar resurrección biológica al mamut, tienen dos propósitos principales: asegurar un futuro alternativo para el elefante asiático en peligro de extinción y ayudar a combatir el calentamiento global.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *