Apartando los numerosos escándalos en los que Whatsapp se ha envuelto en los últimos meses, hay que reconocer que que la aplicación se preocupa por la seguridad de sus usuarios. Así lo demuestra con el anuncio de que a nivel global se encuentra ya disponible la verificación de dos pasos.
Ahora bien, hay que dejar claro que esta es una función para maximizar la seguridad de quienes se preocupan bastante de ella –cada quien sabe su condición. Y hago hincapié en esto porque la verificación de dos pasos es universalmente molesta pero, es el sacrificio para combatir la suplantación de identidad.
Las ventajas que ofrece la verificación de dos pasos para mejorar la seguridad y evitar la suplantación de identidad:
- Evita que alguien pueda, al hacerse con nuestro número de teléfono móvil, active Whatsapp y se haga con nuestros mensajes y contactos.
- Si pasan 30 días sin ingresar el código de verificación, Whastapp se desactivará y nuestra cuenta será reiniciada, así que nos tratará como un usuario nuevo.
¿Cómo funciona la verificación de dos pasos en Whatsapp?
Luego de actualizar a la última versión de Whatsapp (Android o iOS), podemos activar esta nueva funcionalidad de forma sencilla a través de la siguiente ruta: Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar.
Lo primero que nos solicitan es un código de 6 dígitos. Mismo que nos servirá para activar nuestro cuenta asociada a un número de teléfono. Luego, nos pedirá un correo electrónico, esto nos servirá para recordarnos el código de activación en caso de que lo hayamos olvidado.
Una vez activada la verificación de dos pasos, nos pedirá el código cada cierto tiempo, y cuando intentemos activar esta misma cuenta. Aquellos que quieran registrar una nueva cuenta en un número que ya está asociado a otra cuenta, pueden hacerlo, pero deberán esperar 7 días.
Como he dicho, esta funcionalidad no es para todos, pero si estas buscando algo de seguridad extra definitivamente es una función más que recomendada.