TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

Ago 11, 2022

Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

Ago 11, 2022

Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

Ago 11, 2022

Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

Ago 11, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022

    Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

    Ago 11, 2022

    Cuenca de los ojos del Tiranusaurio Rex habría contribuido a que su mordida sea aplastante

    Ago 11, 2022

    ¿Genes controladores? Así es la información genética que heredamos de las madres

    Ago 11, 2022

    Nuevas evidencias respaldan la teoría de que asteroides gigantes crearon los continentes de nuestro planeta

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

    Ago 11, 2022

    Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

    Ago 11, 2022

    Prohibir los teléfonos móviles no detiene el acoso ni mejora las calificaciones de los estudiantes

    Ago 11, 2022

    Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

    Ago 11, 2022

    Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

    Ago 11, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Herramientas Web

Google se manifiesta ante la libertad de expresión con el Proyecto Shield

Por William TrabaciloFeb 10, 20172 minutos de lectura
Project Shield Logo
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La mayoría de los usuarios de internet imaginan la Red como el paraíso de la expresión libre. Pero no siempre es así. Del mismo modo en que hay lugares donde la red está fuertemente reglamentada, y la información no fluye, hay sitios aparentemente libres donde se emplean métodos algo más sutiles para acallar las opiniones incómodas. Uno de estos métodos, simple pero efectivo, consiste en dirigir ataques DDoS contra los sitios cuyas opiniones se quieren acallar.

Aquí entra en juego un aspecto poco conocido de Google. Su casa matriz, Alphabet, que entre otras cosas maneja un equipo de trabajo originalmente conocido como Google Ideas, pero que ahora se llama Jigsaw, ha dedicado tiempo al problema de los ataques DDoS como mecanismo para promover el lenguaje de odio para acallar la libre expresión. Como respuesta, Jigsaw ofrece gratuitamente el Proyecto Shield, el cual pone a la orden la estructura global de Google para proteger sitios noticiosos, de defensa de los derechos humanos y de monitoreo de elecciones de ataques DDoS.

El Proyecto Shield comenzó en 2013 elaborando un mapa de la estructura y metodología de los ataques DDoS. Hoy en día, para obtener está protección es necesario que los dueños de los sitios que se consideran en riesgo, llenen una solicitud pidiendo protección. El servicio es gratuito para aquellos que resulten favorecidos.

El ataque DDoS en esencia colapsa los servidores de una página web mediante un exceso de peticiones de servicio. El Proyecto Shield redirige el tráfico que iría a una web dada, hacia los servidores de Google. Este tráfico es analizado, y del mismo solamente se envían a la web protegida las peticiones consideradas válidas. Ninguna petición va directamente a la web protegida. El Proyecto Shield se hospeda en la Plataforma de la Nube de Google, la misma infraestructura que soporta a Google.com.

El Proyecto Shield ha detenido ataques DDoS de hasta 620 Gbps, y pretende a futuro que cese el uso de los ciberataques masivos como arma contra la libertad de expresión.

Ataques DDoS Google Google Shield

Artículos Relacionados

Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

La última función de prueba de TikTok pretende mejorar las capacidades de búsqueda de la app

Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.