Union Europea

La Comisión Europea ha negociado en conjunto con las principales responsables de distribución de contenido, un acuerdo de gran importancia que podría eliminar las barreras digitales que impiden acceder libremente a libros electrónicos, vídeos y juegos.

Este problema de vieja data, encuentra su origen en las regulaciones que cada país impone a los distribuidores. Un claro ejemplo que podríamos citar es el catálogo de Netflix, que varía muchísimo en dependencia del país en el que nos encontramos, precisamente porque la empresa tiene que elaborar diferentes acuerdos de distribución para cada país.

Andrus Ansip, presidente de Digital Single Market, ha dicho en declaraciones que: «La gente que se suscriba a sus series favoritas, música, y eventos deportivos en caso, debería de disfrutar de los mismos cuando viaje a través de Europa».

Este nuevo acuerdo aparece, justo a una semana de que la Unión Europea anunció que comenzarán a reducir la tarifa del roaming al punto de que esta desaparezca en un par de años. Ambos acuerdos han sido aprobados con el objetivos de transformar el mercado fracturado en cuestión de servicios móviles, streaming de vídeo y comercio electrónico.

El nuevo acuerdo que entrará en vigencia en 2018, favorecerá en gran medida a los servicios que ofrecen contenido al momento de suscitar acuerdos con las distribuidoras. Por el lado del consumidor, todo es pura ventaja, pues ahora implica que un catálogo unificado y enriquecido es más probable que se imponga.

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *