TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

Ago 11, 2022

Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

Ago 11, 2022

Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

Ago 11, 2022

Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

Ago 11, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022

    Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

    Ago 11, 2022

    Cuenca de los ojos del Tiranusaurio Rex habría contribuido a que su mordida sea aplastante

    Ago 11, 2022

    ¿Genes controladores? Así es la información genética que heredamos de las madres

    Ago 11, 2022

    Nuevas evidencias respaldan la teoría de que asteroides gigantes crearon los continentes de nuestro planeta

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

    Ago 11, 2022

    Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

    Ago 11, 2022

    Prohibir los teléfonos móviles no detiene el acoso ni mejora las calificaciones de los estudiantes

    Ago 11, 2022

    Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

    Ago 11, 2022

    Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

    Ago 11, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nueva terapia de exposición corta para tratar las fobias

Por Claudia CeballosFeb 7, 20173 minutos de lectura
Fobias Grande
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una gran cantidad de terapias y medicaciones se toman para superar las fobias, esos miedos intolerables que sufren muchos seres humanos. Por ejemplo a las arañas o algún insecto; puede ser miedo a animales, situaciones u objetos en particular. Sin embargo, ninguna de ellas ha mejorado a los pacientes sin el uso de fármacos. Hoy se investiga sobre una nueva técnica de exposición corta al objeto del miedo o fobia.

La técnica fue ideada por investigadores del Instituto para la Mente en Desarrollo en el Children’s Hospital de Los Ángeles, California y consiste en someter a los pacientes, sin aviso previo, a una breve exposición de una imagen del objeto de su fobia, pero por tan breve tiempo que el cerebro no capta plenamente la imagen.

Los científicos han probado este nuevo método, basado en la “terapia de exposición”, justamente de los objetos a los que son fóbicos, con personas que sufren de fobias debilitantes.

La técnica consiste en mostrar las imágenes fóbicas del paciente en ráfagas tan cortas que ni siquiera son conscientes de su apariencia, pero la imagen es captada por una parte de su cerebro. En el enmascaramiento inverso, que es como se ha denominado el método, se muestra una imagen objetivo muy brevemente, y luego es inmediatamente seguida por una imagen no objetivo o “máscara” que impide el reconocimiento del objetivo.

Mientras esto ocurre, se realiza a los pacientes un escaneo de sus cerebros, utilizando la tecnología fMRI. El estudio se realiza con un grupo experimental de 21 personas fóbicas a las arañas y 21 personas no fóbicas que es el grupo control. Se mostraron ráfagas de imágenes de arañas y según el escaneo, una parte del cerebro capta y bloquea las señales de miedos y fobias. Por el contrario si la imagen se expone por más tiempo el cerebro se hace consciente del miedo y no lo bloquea.

Los escáneres cerebrales mostraron que una breve exposición a imágenes fóbicas activaba las regiones del cerebro asociadas con el procesamiento del miedo. Pero los participantes no experimentaron el miedo conscientemente porque las exposiciones muy breves también activaron las regiones cerebrales que regulan el miedo. Sin embargo, los escáneres también mostraron que durante un corto periodo de tiempo si se pueden activar las señales de miedo y fobia; por ello se ha trabajado con ráfagas de imágenes objetos de la fobia.

La exposición claramente visible a las imágenes de araña, por el contrario, desactivó las áreas del cerebro que regulan las respuestas de miedo, induciendo la experiencia consciente del miedo.

Fobias Medicina Nuevas Terapias Psicología

Artículos Relacionados

Krista y Tatiana Hogan, las siamesas unidas por la cabeza que comparten sentimientos y pensamientos

Esta técnica para “entrenar” a los vasos sanguíneos podría prevenir la aparición de infartos

Módulo de capacitación de 30 minutos demuestra ser efectivo para sobrellevar el estrés en adolescentes

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.