Windows 10 Cloud Leak

Hace solo unos días compartimos las primeras imágenes de Windows 10 Cloud, un proyecto con el que Microsoft pretende competir contra ChromeOS en el sector de las laptops de bajo costo.

Este concepto de Windows 10 Cloud, en el que el sistema carece de funciones con el objeto de ofrecer un sistema operativo más ligero y que aproveche mejor los pocos recursos de ordenadores de bajo costo, ya había sido propuesto por Microsoft con Windows RT. Windows RT sin embargo terminó siendo un fracaso.

Pues bien, para darnos una idea de lo que Windows 10 Cloud propone ya podemos utilizarlo gracias a una versión muy temprana que se ha filtrado gracias a un usuario en Twitter.

Luego de hacerla correr en una máquina virtual hay cosas de las que ya podemos debatir y vaticinar el rumbo que Microsoft tomará.

Lo primero que salta a la vista es que la interfaz utilizada es la misma que ya conocemos en Windows 10. No hay mejoras siquiera en los efectos utilizados, ni en el menú inicio. El único cambio visible es al parecer el icono de la Windows Store, pero tampoco es que se haya rediseñado por completo.

Por el lado de las aplicaciones, esta versión, que repito es una muy temprana, no deja correr siquiera las aplicaciones universales descargadas desde la Windows Store. Corre por el momento las aplicaciones que vienen preinstaladas, y, sorpresivamente, también corre las aplicaciones diseñadas para Windows 8.

¿Significa entonces que no correrá las aplicaciones universales que tanto promueve Microsoft?, no precisamente. Según los mensajes de errores, y rumores en torno a Windows 10 Cloud, este se centrará en correr aplicaciones universales descargadas desde la Windows Store, lo que pasa es que esta es una versión muy temprana y al parecer, le falta ser pulida. Microsoft buscaría con esto que el sistema gane seguridad y un máximo de experiencia ya que todas estas aplicaciones pasarán primero por el filtro de la Windows Store.

Intentar ejecutar aplicaciones convencionales de escritorio (Win32) es perder el tiempo, ya que continuará apareciendo el mensaje de que esta app no está diseñada para el sistema y probablemente muchos de los componentes para correr estas apps han sido removidos.

Otra cosa que ha llamado la atención, es que si bien todos esperamos que por el nombre que circula en la red, suponemos que se trata de un sistema completamente integrado con la nube. El caso es que ni OneDrive ni siquiera está instalado por defecto. De nuevo, pensamos esto se debe a que es una versión muy temprana y todo puede variar completamente de una versión.

Pero sin duda algo que hemos descubierto en esta primer versión de Windows 10 Cloud, es que al parecer permitirá que los usuarios puedan escalará de versión, es decir, actualizar a la versión Home o Pro de Windows 10. Esto permitirá por ejemplo, comprar un ordenador con buenas prestaciones, a bajo costo y poder adquirir si queremos o no una licencia para Windows 10 –la belleza del negocio de Microsoft y del que los usuarios nos podemos aprovechar.

En lo personal creo que la idea de que el usuario tenga que instalar aplicaciones a través de la Windows Store es una buena apuesta que pondrá en la misma línea no solo a los usuarios sino también a los desarrolladores. Los usuarios ganarán seguridad, un sistema operativo que correrá bien un ordenador de bajo costo, y muy probable mayor calidad en las aplicaciones que se distribuyen a través de la Windows Store. Por parte de los desarrolladores, estos tendrán acceso a un ecosistema creciente de usuarios donde hay muchas probabilidades que terminen pagando por las apps.

Por otro lado, muchos expertos sugieren que es muy seguro que veamos Windows 10 Cloud a finales del año, lo cual es mucho antes de lo que inicialmente se había rumoreado.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *