TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

Ago 11, 2022

Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

Ago 11, 2022

Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

Ago 11, 2022

Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

Ago 11, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022

    Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

    Ago 11, 2022

    Cuenca de los ojos del Tiranusaurio Rex habría contribuido a que su mordida sea aplastante

    Ago 11, 2022

    ¿Genes controladores? Así es la información genética que heredamos de las madres

    Ago 11, 2022

    Nuevas evidencias respaldan la teoría de que asteroides gigantes crearon los continentes de nuestro planeta

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

    Ago 11, 2022

    Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

    Ago 11, 2022

    Prohibir los teléfonos móviles no detiene el acoso ni mejora las calificaciones de los estudiantes

    Ago 11, 2022

    Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

    Ago 11, 2022

    Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

    Ago 11, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Diseñan un robot murciélago y un robot pescador

Por William TrabaciloFeb 2, 20172 minutos de lectura
Robot Murcielago
El primer robot volador inspirado en un murciélago (Science Robotics)
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Ingenieros de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign anunciaron este miércoles que lograron crear un pequeño robot que puede volar recreando los movimientos de un murciélago. El pequeño artilugio utiliza alas de membrana de silicona, y un armazón ligero que lo hace más eficiente desde el punto de vista energético.

En el campo de la robótica ya se había recurrido a la imitación de las estructuras biológicas de los seres vivos, como inspiración para desarrollar las máquinas. Esto se llama biomímica, Ya investigadores de la Universidad de California en Berkeley habían desarrollado un robot basado en un pequeño primate africano llamado galago, que es capaz de saltar el triple de su propia estatura.

El pequeño robot murciélago de 93 gramos se llama “Bat Bot” (B2), y pretende demostrar los avances en lograr simular la interacción compleja de un gran número de articulaciones. Un murciélago vuela gracias a la interacción de unas 40 articulaciones. Mediante el uso de cuadrirrotores se logra reducir el número de articulaciones a 9. La ligereza y flexibilidad de los materiales le permite al robot modificar su estructura en vuelo sin perder aerodinamismo. Además, durante el aleteo, sus alas pueden entrechocar o golpear objetos, prácticamente sin sufrir daños.

El primer robot pescador

En otra investigación, esta vez del MIT (Massachusets Institute of Technology), se anunció este miércoles la creación de robots acuáticos creados a base de hidrogel, que pueden desempeñar diversas tareas dependiendo del diseño. Una de las más curiosas es atrapar y soltar peces. El hidrogel es un material transparente y resistente, en gran parte compuesto por agua, lo que lo hace prácticamente invisible en un medio acuático.

Estos robots están construidos sobre la base de pequeños tubos flexibles por donde se bombea agua hacia y desde la estructura de hidrogel: otro ejemplo de biomímica. Este mecanismo se inspira en el mecanismo de eclosión y migración de las anguilas de cristal, explican Xuanhe Zhao y Hyunwoo Yuk, profesor asociado y estudiante graduado, respectivamente, del MIT. Hicieron su demostración con un robot capturando y soltando un pez dorado, y otro “pateando” una pelota bajo el agua.

Animales Biomímica Mecatrónica robotica

Artículos Relacionados

La densidad de robotización aumenta sistemáticamente

¿La niebla mental afecta a los animales?

¿Qué factores determinan la inteligencia en ciertas especies de aves?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.