TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

May 17, 2022

¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

May 17, 2022

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

May 17, 2022

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

    May 17, 2022

    ¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

    May 17, 2022

    Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

    May 17, 2022

    ¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

    May 17, 2022

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos revelan el enigma oculto en la lengua de las ranas

Por Mary QuinteroFeb 2, 20173 minutos de lectura
Lengua De Las Ranas Estudio
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El estudio de las ranas se remonta a los años 1800, cuando Augustus Waller publicó un artículo sobre los nervios y papilas de la lengua de las ranas. Ya para esos días la naturaleza blanda y pegajosa de este órgano causaba fascinación; la elasticidad extrema, la fuerza de adherencia y la transparencia de este órgano, ha sido objeto de estudio e investigación hasta nuestros días.

Existen más de 4000 especies de ranas y sapos que utilizan su lengua pegajosa como un látigo, para atrapar a sus presas, más rápido de lo que un ser humano puede parpadear. No existe un mecanismo comercial conocido que pueda compararse con la velocidad de aprehensión de la lengua de las ranas. Sin embargo, poco se sabe de la física subyacente que explique esta particularidad.

En un trabajo de investigación realizado en la Escuela de Ingeniería Mecánica del Instituto de Tecnología de Georgia, Atlanta, se utilizaron videografías de alta velocidad; además, se realizaron mediciones de las propiedades reológicas de la saliva y las propiedades mecánicas del tejido de la lengua. Por último, se aplicaron estos datos a un modelo matemático para determinar el trabajo de adhesión de la lengua de la rana.

En este estudio, los científicos encontraron que la saliva de las ranas, tiene la extraña  propiedad de cambiar de consistencia; pasa de ser delgada y acuosa, cuando la lengua de látigo golpea a su blanco, a ser espesa y pegajosa cuando entra en contacto con la presa, creando una trampa casi ineludible. Esta propiedad se explica debido a las altas concentraciones de proteínas de cadena larga que existen en la saliva de la rana, lo que le da una mayor consistencia del moco. Con el uso de un reómetro, un dispositivo altamente sensible para medir las propiedades de los fluidos, los científicos identificaron la velocidad de cizallamiento precisa, mediante el análisis de muestras de la viscosidad de la saliva de 18 especies de ranas.

La suavidad extrema de la lengua de la rana, 10 veces más suave que una lengua humana, mejora aún más la pegajosidad. Cuando la lengua golpea la presa, se enrosca alrededor de ella, y se extiende como una goma elástica, lo que permite que la lengua se pueda retraer con suavidad suficiente para evitar “batear” la presa.

Los investigadores creen que estos hallazgos pueden tener aplicaciones prácticas para el futuro. Por ejemplo, se puede considerar la posibilidad cierta de desarrollar aviones no tripulados (drones), equipados con un mecanismo que simule las propiedades de las lenguas de ranas, que puedan atrapar objetos en pleno vuelo.

Anfibios Ranas Zoología

Artículos Relacionados

Experimento con oxitocina: ¿la “hormona del amor” puede convertir a leones feroces en adorables gatitos?

Hallan una nueva especie de insecto que sorprende por su ‘rareza’

¿Por qué India es un paraíso para las nuevas especies de anfibios?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.