La bulimia es un trastorno alimenticio caracterizado por un ciclo vicioso de episodios repetidos de ingesta compulsiva, seguidos de inapropiados y angustiantes intentos para compensar el exceso a través del vómito, una dieta extrema, o el mal uso de diferentes medicamentos. Estos síntomas suelen ser impulsados ​​por una intensa preocupación por el peso corporal, la forma o apariencia. Con el tiempo, estas características se vuelven compulsivas y se asemejan a las de una adicción.

El trastorno se asocia con múltiples complicaciones médicas y hasta el 4% de las personas con bulimia muere prematuramente a causa de la enfermedad. Un reciente estudio realizado en el Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King’s College de Londres, propone el uso de estimulación transcraneal con corriente directa (ETCD) para controlar los síntomas de esta peligrosa condición.

Debido a que las terapias cognitivo-conductual no pueden garantizar una mejoría absoluta de los pacientes bulímicos, surge una necesidad urgente de nuevas técnicas; los investigadores están buscando cada vez más hacia las tecnologías basadas en la neurociencia, que podrían dirigirse a la base neural subyacente de los trastornos alimenticios, tales como problemas con el procesamiento de la recompensa o el autocontrol.

La ETCD utiliza electrodos colocados en la cabeza para estimular partes específicas del cerebro, lo que podría mejorar la función cognitiva en estas áreas. El tratamiento es indoloro y el efecto secundario más común es una ligera picazón u hormigueo en el cuero cabelludo.

En el estudio, 39 voluntarios, masculinos y femeninos mayores de 18 años, recibieron ETCD reales y ETCD simulada, con un período de al menos 48 horas entre las dos sesiones. Los investigadores utilizaron cuestionarios antes y después de cada sesión para medir su necesidad de comer y una gama de otros síntomas de la bulimia, incluyendo la preocupación por el peso y la forma, la restricción de la ingesta de alimentos, los niveles de autocontrol y autoestima.

Los resultados mostraron que los síntomas de la bulimia se redujeron de manera significativa en los participantes que recibieron ETCD real, a diferencia de los que recibieron ETCD simulada. Entre otras mediciones, resalta que las puntuaciones de referencia en la necesidad de comer, disminuyó en un 31% después de la estimulación transcraneal con corriente directa.

El estudio sugiere que la ETCD puede suprimir la necesidad de comer y reducir la gravedad de otros síntomas en personas con bulimia, al menos temporalmente. La ventaja de la ETCD es que es portátil y mucho menos costosa que otras técnicas de estimulación cerebral, lo que plantea la posibilidad de ofrecer un tratamiento que podría ser auto-administrado en casa por los pacientes con bulimia.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *