TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

Ago 11, 2022

Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

Ago 11, 2022

Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

Ago 11, 2022

Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

Ago 11, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Este llamativo azulillo multicolor aparece en un parque de Estados Unidos y enloquece a sus observadores

    Ago 11, 2022

    Nueva teoría física podría explicar cómo funciona nuestra conciencia

    Ago 11, 2022

    Cuenca de los ojos del Tiranusaurio Rex habría contribuido a que su mordida sea aplastante

    Ago 11, 2022

    ¿Genes controladores? Así es la información genética que heredamos de las madres

    Ago 11, 2022

    Nuevas evidencias respaldan la teoría de que asteroides gigantes crearon los continentes de nuestro planeta

    Ago 11, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué sucedería si pudiera reciclarse la energía que queda en las baterías desechadas?

    Ago 11, 2022

    Google reconoce que debe hacer más para combatir la desinformación en las búsquedas

    Ago 11, 2022

    Prohibir los teléfonos móviles no detiene el acoso ni mejora las calificaciones de los estudiantes

    Ago 11, 2022

    Tips y trucos para cambiar a un nuevo iPhone sin problemas

    Ago 11, 2022

    Nueva función de Google Meet: les permite a los usuarios consumir YouTube y Spotify a la vez

    Ago 11, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nueva terapia con anticuerpos reduce la viremia del VIH-1 en seres humanos

Por Francisco EspinozaEne 28, 20174 minutos de lectura
Vih 1
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde principios de los 80, la comunidad científica viene luchando y superando los retos que conlleva la investigación y tratamiento de la infección del VIH, causante del SIDA. Las características particulares del VIH, sin embargo, hacen que erradicarlo de nuestro sistema inmune por las vías convencionales sea algo que simplemente los médicos no han podido lograr con eficacia y consistencia. Hay casos reportados, y aquí hablamos de uno de ellos, en los que terapias poco ortodoxas y combinadas resultan, pero nada que pueda trascender para aplicarse a gran escala y salvar los millares de personas que hoy están padeciendo los estragos del SIDA.

Generalmente, cuando un microorganismo patógeno entra a nuestro cuerpo, las células blancas en nuestra sangre producen anticuerpos que marcan este agente como extraño. Luego, otras células se encargan de destruir los microorganismos marcados. El VIH en cambio, logra evadir la mayor parte estas defensas, pero una pequeña fracción de individuos desarrollan anticuerpos efectivos para bloquear la entrada del VIH-1 a las células donde intenta replicarse. Los investigadores creen que estos anticuerpos, podrían ser utilizados como tratamiento en otros pacientes.

[irp posts=”7836″ name=”Científicos desarrollan USB Stick que puede hacer pruebas de VIH”]

Hay que recordar, que el VIH ataca particularmente un tipo de células blancas que son críticas en el sistema inmune, pero durante su replicación, sufre una serie de leves mutaciones que son suficientes para que los anticuerpos que se habían formado en un primer contacto, no sean capaces de reconocerlo. Por otro lado, hay algunas partes del virus que no cambian del todo, y esto es importante porque son precisamente estas partes las que logran reconocer un tipo especial de anticuerpos presentes en los pacientes que tienen resistencia al VIH-1.

Bautizados con el nombre de anticuerpos monoclonales 10-1074, estos apuntan de manera específica hacia unas proteínas del VIH-1 conocida como glicano v2, v1 y especialmente v3, localizada en la cápside vírica. La potencia del anticuerpo es tal que logra neutralizar el virus reduciendo su viremia.

En experimentos con animales (macacos), las inyección de anticuerpos monoclonales 10-1074 a dosis bajas con anticuerpos, estas actuaron como vacunas que dotó de inmunidad a los sujetos estudiados. Las inyecciones demostraron también ser eficaces en infecciones activas, sobre todo cuando se les combinó con otros anticuerpos. Estos resultados, impulsaron a los científicos a pasar a la fase 1 de experimentación en seres humanos la cual sin duda ha dejado resultados prometedores.

[irp posts=”6381″ name=”Un hombre británico podría haber sido curado del VIH con novedoso tratamiento”]

En principio se dividió en dos grupos a los participantes: 14 individuos no infectados y 19 individuos infectados con VIH-1. Los participantes recibieron una sola dosis de infusión intravenosa con los anticuerpos a diferentes dosis (3, 10 y 30 mg/kg). De los individuos infectados, 3 de ellos que estaban en terapias antirretrovirales conjuntas no exhibieron cambios algunos en los niveles de carga viral.

Otros 13 pacientes infectados con VIH-1 que tenían las cargas virales más elevadas, recibieron las dosis máxima en estudio (30mg/kg). De estos, 11 mostraron un rápido declive en la carga viral después del tratamiento. En las semanas subsecuentes, un repunte de variantes del virus aparecieron y estas ya no eran susceptibles al anticuerpo. No obstante, estas nuevas variantes aún siguen susceptibles a otros anticuerpos.

[irp posts=”3497″ name=”Científicos revelan una importante debilidad en la cápside vírica del VIH-1″]

En general, el estudio ha demostrado que la infusión con anticuerpos monoclonales es segura en seres humanos. Si bien el virus demostró resistencia, que está en su naturaleza, los investigadores hacen hincapié en que es posible desarrollar cócteles de anticuerpos que ataquen al virus del VIH desde múltiples frentes, dándole poco espacio para que este pueda evolucionar.

El estudio ha sido publicado en la revista Nature Medicine, 2016. DOI: 10.1038/nm.4268

Infectologia Medicina Nuevas Terapias SIDA VIH

Artículos Relacionados

Krista y Tatiana Hogan, las siamesas unidas por la cabeza que comparten sentimientos y pensamientos

Médicos logran curar de VIH a una cuarta persona mediante un peligroso procedimiento

Esta técnica para “entrenar” a los vasos sanguíneos podría prevenir la aparición de infartos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.