Nordvpn

Hoy en día, hay muchas razones por las que seguro quisieras utilizar un servicio VPN. Desde proteger tu ordenador cuando te conectas a un WiFi público hasta realizar descargas de forma anónima, o simplemente proteger tu identidad en la red. Otra interesante función de los servicios VPN es la de saltarse las restricciones por localización. Esto podemos aplicarlo incluso a sitios como YouTube, de noticias e incluso a catálogos de contenido de servicios como el de Netflix –deben recordar que el catálogo de Netflix varía muchísimo en dependencia de tu país.

El problema con Netflix es que el año pasado se dio la tarea de bloquear la mayoría de los servicios VPN, haciendo inútiles estas herramientas para saltar los bloqueos regionales y acceder a otros catálogos más nutridos como el de EE.UU. Sin embargo, no todos los servicios VPN se dieron por vencidos y existen todavía algunos que han decidido saltarse los bloqueos de Netflix, uno de ellos es NordVPN.

Luego de utilizarlo por unas semanas, debo decir que su servicio vale la pena. Si bien no es un VPN perfecto –y no lo hay–, el servicio de NordVPN es muy completo e incluye una serie de funciones interesantes para todos los que desean saltarse restricciones como la de Netflix, proteger su privacidad mientras navegan en la red o descargan archivos en redes P2P.

El servicio de NordVPN oferta aplicaciones para Android, iOS, macOS, Windows y Linux. Sus aplicaciones son muy sencillas de configurar y no hace falta más que introducir nuestros datos de acceso, elegir el servidor al que deseamos conectarnos y utilizar nuestros servicios de Internet sin más preocupación.

Los servidores de NordVPN están agrupados en dependencia de su optimización. Si bien puedes elegir conectarte al servidor de un país en específico, puedes seleccionar un servidor en dependencia su optimización es decir, si vas a descargar de redes P2P, mejorar la protección en redes TOR, o utilizar servicios de streaming de vídeo ahí los tienes:

Lista de servidores de NordVPN en su aplicación para Windows 10

El proceso de configuración es similar en las aplicaciones para iOS y para Android, Iniciar Aplicación >> Introducir credenciales de NordVPN >> Seleccionar Servidor. Lo mejor de todo, es que si quieres cambiar de servidor o dejar de utilizar el servicio VPN solo basta con un par clics (o toques en el móvil) y listo.

Si bien al navegar por la red utilizando una VPN no se nota mucha diferencia en cuanto a la velocidad, si la hay cuando decidimos por descargar un archivo desde las redes P2P o queremos ver contenido vía los servicios de streaming. En líneas generales el impacto en la velocidad es de una reducción de entre el 7% – 8% en la tasa de transferencia, lo cual es genial. No obstante deben tomar en cuenta que eso puede variar en dependencia de su ISP y país.

Otros detalles que me han gustado sobre NordVPN es que tiene política de Zero-Log, es decir, no se guarda registro de los sitios que visitas ni los archivos que descargas. La compañía implementa varios protocolos de encriptación para maximizar la navegación anónima –y esto es algo que sin duda se agradece.

NordVPN quizás no sea el servicio VPN más barato, costando desde $11.95/mes en el plan de pago mensual, mientras que el plan anual cuesta $69 lo que equivale a $5.75/mes. Pero si quieres un servicio que funcione con Netflix, ofrecido de una compañía que está dispuesta a seguirlo haciendo funcionar, NordVPN es una de las pocas opciones a tomar en cuenta. Como Plus, hay que mencionar puedes utilizar tu cuenta de NordVPN en seis dispositivos de forma simultánea.

Si quieren probar NordVPN pueden hacerlo desde este enlace; pueden pagar por un mes y si no están satisfechos pedir el reembolso en los 30 días del servicio.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *