Medicamento Alzheimer Regeneracion Dental

La práctica dental moderna de lesiones cariosas, tiene como objetivo eliminar la caries y restaurar la estructura dental mediante el uso de materiales de relleno. Los dentistas utilizan cementos, como calcio y productos a base de silicio, para rellenar estas cavidades en los dientes. No se puede negar que el uso de estos rellenos dentales ha mostrado eficacia; sin embargo, son susceptibles al desgaste y a presentar fracturas, y con frecuencia requieren de reparación o reemplazo.

En un estudio realizado en el King’s College de Londres, los investigadores encontraron que el fármaco Tideglusib, medicamento utilizado para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, estimula las células madre contenidas en la pulpa dental, de manera que generan nueva dentina.

La dentina es un material mineralizado que se encuentra bajo el esmalte y es componente vital del diente; es producido por células mesenquimales altamente especializadas llamadas odontoblastos. Cuando el esmalte dental se ve comprometido, ya sea por un trauma o infección (caries), la dentina interior queda expuesta al entorno externo, siendo susceptible de contraer infecciones.

Aunque los dientes cuentan con la capacidad de regenerar dentina naturalmente, en caso de un trauma o infección, esta regeneración es insuficiente para llenar las profundas cavidades causadas por las caries dentales y los procedimientos para tratarlas.

[irp posts=»11341″ name=»Desarrollan nuevos implantes dentales con propiedades antibacterianas»]

Muestras de tejido dentario dañado y su proceso de regeneración con el uso de Tideglusib

Durante el estudio, se pudo comprobar que el medicamento Tideglusib, reprime una enzima llamada GSK-3, la cual evita la formación de nueva dentina.

En experimentos realizados con ratones, los científicos demostraron que es posible empapar una pequeña esponja biodegradable con el fármaco e insertarlo en una cavidad dental, donde desencadena el crecimiento de la dentina y repara el daño en seis semanas.

El profesor Paul Sharpe, del Instituto Dental del King’s College, autor principal del estudio, expresó: “la simplicidad de nuestro enfoque lo hace ideal como un producto clínico dental para el tratamiento natural de grandes cavidades, proporcionando protección de la pulpa y la restauración de la dentina».

[irp posts=»10637″ name=»Crean batería de papel que se alimenta de bacterias»]

Debido a que el uso del fármaco Tideglusib ya ha sido probado en ensayos clínicos para la enfermedad de Alzheimer, se facilita la oportunidad real de implementar en humanos este tratamiento dental rápidamente en las clínicas.

La investigación se presenta como un nuevo enfoque biológico para la regeneración natural de dentina, a través de la estimulación de células madre, residentes en la pulpa del diente. Es un enfoque muy interesante, simple y novedoso; su aplicación clínica representa una gran promesa y sin duda podría ser un paso progresivo muy significativo en el tratamiento de las enfermedades dentales.

Mary Quintero

Bióloga. Apasionada por la escritura. Asesora y orientadora de medios digitales. Escribo sobre mi pasión: las ciencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *