TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

May 24, 2022

¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

May 24, 2022

¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

May 24, 2022

¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022

    Así ha sido la evolución histórica del uso de la ketamina como tratamiento de la depresión

    May 24, 2022

    ¿Las termitas pueden nadar? Estudio revela cómo cruzan el océano desde hace millones de años

    May 24, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo se da el cambio de sexo del pez payaso?, esto dice la ciencia

Por Mary QuinteroEne 2, 20173 minutos de lectura
Pez Payaso Cambia De Sexo
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La biología reproductiva de los hermafroditas, ha sido un aspecto intrigante durante mucho tiempo. La dicogamia, proceso en el que los órganos sexuales masculinos y femeninos maduran en momentos diferentes, es una estrategia reproductiva única entre los peces teleósteos y ha sido un factor clave en la explicación de su éxito durante la evolución. Sin embargo, se sabe muy poco sobre las vías moleculares que subyacen a su cambio de sexo.

En una investigación realizada, se ha examinado la expresión génica relativa en varios grupos y ha permitido explorar los patrones de expresión diferencial a lo largo de todo el proceso. Los peces payasos (Amphiprion ocellaris), viven en conjuntos sociales que consiste en una pareja monógama constituida por una hembra dominante, siempre la más grande en tamaño, rodeada de un varón y de un número variable de individuos juveniles, inmaduros sexualmente y de tamaño más pequeño.

Ya en otras especies se ha evidenciado el cambio de sexo; sin embargo, esta transformación en los peces payaso, presenta una excepción interesante, ya que el proceso está controlado por razones sociales; es decir, el macho no cambia el sexo cuando alcanza un determinado tamaño, sino después de la desaparición del sexo femenino.

Si la hembra dominante de una familia muere, todos los subordinados aprovechan la oportunidad de ascender en rango y crecer. El macho está listo para convertirse en la hembra y cambia de sexo rápidamente para asumir la posición vacante; evidentemente, esto abre la oportunidad de los individuos juveniles en completar la pareja reproductora al convertirse en un macho adulto, en un breve periodo de tiempo. Esta capacidad permite la formación de una nueva pareja reproductora, evitando la necesidad de viajar a través del peligroso arrecife.

Concebidos y diseñados los experimentos, escogidos los especímenes a ser estudiados, se procede a realizar el trabajo de campo y las pruebas de laboratorio. En la investigación se pudo observar que poco después de retirar la hembra, el repertorio de comportamiento cambia. El macho se muestra agresivo y dominante y aunque se sabe muy poco acerca de los mecanismos neurales que orquestan el cambio de sexo en los peces, está claro que el cerebro interviene directamente en estas alteraciones de comportamiento.

Estos cambios en la actividad neuronal relativa en el cerebro del pez macho, se transmite a lo largo del eje hipotálamo-hipofisario-gonadal. Los receptores en el tejido gonadal reciben las señales hormonales y las reabsorben, o se extienden para completar el cambio de sexo.

Este proceso implica una reorganización completa del tejido gonadal. La gónada de los machos funcionales es una ovotestis, con la presencia de tejidos tanto testiculares como ováricos. Sin embargo, mientras que los testículos son maduros, el ovario se encuentra en una fase inmadura. El macho entra en la fase de transición y comienza a cambiar de sexo, un proceso que se caracteriza por la degeneración progresiva de los testículos concomitantes con la proliferación del tejido de ovario. Al final de la fase de transición se reabsorbe el tejido testicular y se completa el proceso. Toda la fase transicional ocurre en un tiempo que no supera los 30 días.

El estudio proporciona una fuerte evidencia de la importancia de la maquinaria androgénica, tanto en el cerebro y la gónada; constituye el primer estudio de todo el genoma de una especie, durante el cambio de sexo y proporciona información detallada sobre la reestructuración gonadal en hermafroditas protándricos (cambio de sexo de macho a hembra) y el mecanismo genético que lo regula.

Biología Pez Payaso Sexo Zoología

Artículos Relacionados

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

Estudiar el comportamiento animal podría volverse una tarea más sencilla gracias a este algoritmo

Esta es la estrategia que usan las arañas macho para escapar del canibalismo sexual

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.