En varias zonas del mundo, especialmente en el continente Africano, existe una epidemia con la que aún la medicina está luchando por erradicar, la epidemia del VIH. Si bien esta enfermedad está diseminada por todo el mundo, el VIH afecta a 24.7 millones de personas en la África Subsahariana, esta cifra corresponde a nada más que el 71% de la población global de pacientes con VIH, según datos de UNAIDS.
Si bien no disponemos de una cura que pueda ser utilizada a gran escala, los últimos avances en el desarrollo de la misma son muy prometedores. Sin embargo, la tasa de nuevos infectados aumenta sustancialmente cada día, y sólo en 2015, la UNAIDS reporta que en el mundo se infectaron hasta 2.1 millones de personas. Es por eso que los métodos preventivos tienen una especial importancia. En este ámbito, una estrategia terapéutica conocida como profilaxis pre-exposición (PPrE) está ganando mucha atención.
La profilaxis pre-exposición se refiere a la administración de fármacos de forma continua para evitar el contagio de, en este caso, VIH. Es utilizada en personas sanas con alto riesgo de contraer la enfermedad y combinada con el condón y otros métodos de protección, el riesgo por contagio de VIH se ve sustancialmente reducido. Sin embargo, existe un problema con esta estrategia terapéutica y es que el paciente debe adherirse al esquema diario de tratamiento, o lo que es lo mismo, deberá tomar una cápsula diaria y someterse a controles trimestrales. Por otro lado, una empresa llamada Intarcia Therapeutics, cree haber encontrado la solución.
Intarcia Therapeutics, es una empresa que se dedica al desarrollo y manufactura de implantes subcutáneos para el tratamiento de enfermedades que requieran la administración continua de fármacos. Uno de sus primeros productos es el implante conocido como ITCA 650 que se utilizara para el tratamiento de Diabetes Mellitus Tipo 2, y que ya fue aprobado por la FDA en EE.UU en noviembre pasado. Esta pequeña bomba en forma de implante, suministrará exenatida a sus pacientes en dosis controladas. Intarcia Therapeutics también se encuentra en el desarrollo de un implante que administre un fármaco para combatir y prevenir el contagio por VIH.
Valiéndose de la técnica de profilaxis pre-exposición y de los implantes de Intarcia Therapeutics, el paciente tendría asegurada una dosis continua del fármaco que vaya a ser suministrado. La adherencia del paciente será una preocupación menos, pues tan solo tendrán que revisarse el implante una o dos veces al año. Se estima, que estos implantes combinados con otros métodos como el condón, se reduzca la el riesgo de contagio por sexo en más de un 90%.
El proyecto de Intarcia Therapeutics ha llamado la atención de Bill y Melinda Gates quienes mediante su fundación (Bill & Melinda Gates Foundation) han decidido invertir hasta $140 millones para que la farmacéutica continúe con el desarrollo de estos implantes. La fundación ha estipulado en acuerdos, que futura inversiones podrán realizarse en vías de que el tratamiento sea asequible.
El reto ahora es encontrar el fármaco adecuado para la administración vía los implantes, uno que aparte de su efectividad, cumpla con las propiedades para ser encapsulado en los implantes y poderse liberar en microdosis. Sin embargo, la tecnología para suministrarlo ya está, y aunque falten algunos años para que estos lleguen al mercado es uno de los grandes avances en materia de prevención.