TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

May 23, 2022

Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

May 23, 2022

Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

May 23, 2022

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

May 23, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

    May 23, 2022

    Tomates genéticamente modificados podrían ser una nueva fuente de vitamina D

    May 23, 2022

    Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

    May 23, 2022

    Una mordida de esta garrapata puede volverte alérgico a la carne

    May 23, 2022

    ¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

    May 23, 2022
  • Tecnología

    Tendencia dañina en redes sociales: receta casera de fórmula para bebés es mala para la salud

    May 23, 2022

    Instagram acaba de lanzar una “actualización visual”: nuevo tipo de letra, un logotipo ligeramente modificado y mucho más

    May 23, 2022

    ¿Cómo evitar que la aplicación Fotos de iOS te atormente mostrándote fotos de tu ex? Aquí te explicamos

    May 23, 2022

    El subsistema de Windows 11 para Android recibe una gran actualización

    May 23, 2022

    WhatsApp finalizará el soporte para iOS 10 e iOS 11 el 24 de octubre

    May 23, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué los cerebros grandes son tan escasos?

Por Mary QuinteroDic 22, 20163 minutos de lectura
Human Brain Anatomy
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Una nueva investigación detalla los enormes costos energéticos que genera poseer un cerebro grande. Sin duda, contar con un cerebro grande puede ofrecer varias ventajas cognitivas; sin embargo, el tejido cerebral tiene una tasa metabólica especialmente alta, por lo tanto, la evolución de un cerebro grande requiere de una disminución de otros requerimientos energéticos, o un aumento en el consumo total de energía.

Estudios anteriores en primates, ranas y sapos, pájaros y peces, apoyaron ambas hipótesis, lo cual no aclara cómo ha sido el camino evolutivo para el desarrollo de un cerebro más grande. Enfocados en discernir la contradicción planteada, los científicos realizaron extensos estudios en una especie cuya dimensión cerebral representa el 3% del tamaño de su cuerpo; algo sobresaliente si se compara con la relación de la dimensión del cerebro humano, el cual representa entre 2 y 2,5% del tamaño del cuerpo.

Ejemplar de los peces mormíridos

La especie en cuestión es el pez mormírido, oriundo de África y popularmente llamado pez elefante. Este pez se caracteriza por tener la capacidad de percibir su ambiente mediante “electrolocalización” y por tener una encefalización comparable a la de los primates. Luego de examinar 30 variedades de mormyrid, los científicos descubrieron que presentan variedad de tamaños de cerebro, lo cual significaba que el pescado era una gran oportunidad para estudiar los costos metabólicos de la encefalización.

Midiendo el consumo de oxígeno y la capacidad de tolerar la hipoxia, los científicos pusieron a prueba el pescado. Efectivamente, encontraron que las especies cerebrales más grandes tenían la mayor demanda de oxígeno que las de menor desarrollo cerebral.

Lógicamente se puede afirmar que para alimentar a un cerebro más grande, es necesario comer más. Sin embargo, se ha demostrado que el consumo energético de cerebros más grandes puede ser compensado, por la reducción de procesos u órganos energéticamente costosos, tal como ocurre en ranas y sapos, animales en las que cuanto mayor es el tamaño del cerebro, más pequeño es el intestino, otro órgano costoso.

A pesar de estas adaptaciones, las necesidades energéticas de los peces de cerebros grandes, los restringe a ambientes donde las concentraciones de oxígeno son consistentemente altas, tales como grandes ríos de rápido movimiento. Mientras tanto, sus primos de menor tamaño cerebral, son capaces de sobrevivir en muchas más áreas, incluyendo pantanos con bajo contenido de oxígeno.

De este modo, la investigación sugiere que las compensaciones energéticas, sólo pueden explicar la evolución de los aumentos moderados en el tamaño del cerebro, y que los requisitos energéticos de encefalización extrema, pueden hacer necesaria una mayor inversión global de energía, lo cual no parecer ser muy aceptado por la naturaleza del camino evolutivo, ya que tener un cuerpo que necesita ser más alimentado, es una estrategia arriesgada tanto para los mormíridos como para las personas.

De la misma manera, el estudio apoya la idea de que los cerebros grandes pueden evolucionar solamente, si se suprimen las restricciones de ingreso energético, lo cual realza las razones por las que los cerebros grandes son tan escasos.

Biología Fisiología Neurología

Artículos Relacionados

Neurólogos detectan el área del cerebro responsable de evaluar las emociones

Así es como las arañas saltadoras detectan a los mosquitos, sus principales presas

Pruebas complementarias podrían ayudar a rastrear el deterioro cognitivo en los perros

Añadir un comentario

Los comentarios están cerrados.

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.