TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

Ago 9, 2022

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022

La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

Ago 9, 2022

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

    Ago 9, 2022

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022

    Intruso extraterrestre estrellado en el fondo del Océano Pacífico pronto será rescatado por astrónomos

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La formula para la eterna juventud parece estar cerca, logran alargar la vida de ratones gracias a la genética

Por Francisco EspinozaDic 18, 20164 minutos de lectura
Eterna Juventud
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde que el ser humano comenzó a preocuparse por la vanidad, inicio también esa búsqueda incansable de la fórmula para la eterna juventud. En tiempos del imperio romano, persa, griego o egipcio la búsqueda de la eterna juventud se enfrascaba en rituales poco ortodoxos, y/o una fuente que emanaba el elixir que, luego zambullirse en él, otorgaba la inmortalidad. Hoy en día, en pleno siglo XXI esta búsqueda se ha reducido a los quirófanos y las distintas técnicas por las que los cirujanos plásticos retrasan el envejecimiento. Por otro lado, hay quienes piensan que la clave está a nivel genético.

En Estados Unidos, un grupo de científicos en el Instituto Salk de Estudios Biólogos en California han logrado retrasar el envejecimiento prematuro provocado por la enfermedad genética progeria, aumentando su esperanza de vida de una media entre las 18 a las 24 semanas. Lo increíble del hallazgo, es que los científicos aseguran que el método utilizado para retrasar el envejecimiento no se ha logrado tratando la enfermedad de base.

La progeria es un tipo de enfermedad genética en el que el núcleo de las células presentan una serie de alteraciones que impiden la reparación efectiva del ADN. Debido a las constantes replicaciones del ADN, este puede llegar a romperse y al no existir mecanismos que lo reparen, la célula llega a morir -todo esto a gran escala deriva en un envejecimiento temprano de los individuos que padecen progeria. En los humanos, las manifestaciones de envejecimiento son evidentes a los 2 años de edad y la expectativa de vida no sobrepasa los 13 años.

En el caso del experimento de los ratones con progeria, los científicos no trataron la enfermedad en sí, por el contrario alteraron el envejecimiento cambiando el epigenoma gracias a la reprogramación celular. El epigenoma es un conjunto de marcas químicas que se añaden al material genético y permiten su correcta actividad. Sin el epigenoma, la expresión genética es imposible. El epigenoma también, es muy influenciable por factores internos y externos. Tan es así, que los científicos afirman que “morimos con un genoma idéntico con el que nacemos; el epigenoma, en cambio, sí que varía“.

La reprogramación celular, por otro lado, permite desdiferenciar células adultas en células pluripotenciales con capacidad para convertirse en otros tipos celulares. Los científicos del Instituto Salk, han utilizado esta técnica in vivo  en los ratones para reprogramar células diferenciadas a un estado similar al de las células madre embrionarias. La técnica se utilizó de forma parcial y por periodos cortos de tiempo de inducción para evitar que el los ratones desarrollarán algún tipo de cáncer. Como resultado, observaron que los ratones mejoraron tanto la capacidad regenerativa del músculo tras un daño, como la del páncreas, lo cual indicó por supuesto, que el epigenoma había sido alterado.

Imagen que refleja que la inducción de reprogramación celular parcial mejoró la regeneración del músculo en ratones envejecidos. A la izquierda se muestra la reparación del músculo dañado en ratones envejecidos y a la derecha la regeneración mejorada en los ratones sometidos a reprogramación. Imagen cortesía del Instituto Salk de Estudios Biológicos.

¿Cual es el siguiente paso?

Los resultados del trabajo ofrecen una nueva visión sobre los procesos involucrados en el envejecimiento. A la vez, demuestra que los cambios epigenéticos, aunque de forma parcial, el envejecimiento. Más allá del elixir de la eterna juventud, representa un camino para retrasar el envejecimiento a raíz de enfermedades que alteran nuestra expectativa de vida.

Por supuesto estos resultados son alentadores e indican que se va por buen camino, pero no significa que ya es momento de experimentar en humanos. No hay garantías que el cuerpo humano vaya a reaccionar de manera similar, y que los procedimientos utilizados en roedores puedan ser implementados en nosotros. Sin embargo, a como indica responsable del experimento, Juan Carlos Izpisúa:

Este estudio muestra que el envejecimiento es un proceso muy dinámico y plástico, y por tanto será más susceptible a intervenciones terapéuticas de lo que pensábamos.

Envejecimiento Fisiología Genética Salud

Artículos Relacionados

Un chip informático similar a la piel utiliza IA para monitorear datos de salud

¿Es recomendable el consumo de productos a base de colágeno? Esto es lo que opina la ciencia

Ayuda médica para morir: ¿quiénes tienen más probabilidades de recurrir a ella?

Ver 3 Comentarios

3 comentarios

  1. Eduardo Martinez en Dic 19, 2016 4:07 pm

    Es maravilloso millones de mujeres corren a los centros de belleza a hacer el tratamiento

    Respuesta
    • Francisco Espinoza en Dic 19, 2016 4:34 pm

      En efecto. La búsqueda por la belleza eterna viene desde tiempos de nuestros antepasados, y hoy, con los tratamientos quirúrgicos, quienes buscan esta juventud eterna parecen haber encontrado su nicho. Lo cierto es que, el avance aquí presentado apuntaria mas a las personas que por alguna enfermedad de base, envejecen mas de lo debido…aunque por supuesto, no faltarán quienes intenten implementar esto por vanidad.

      Respuesta
  2. Eduardo Martinez en Dic 19, 2016 4:14 pm

    Estas mas joven que una rata clonada , le dijo el marido a mi vecina

    Respuesta

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.