TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

Ago 8, 2022

¿Por qué los iones de calcio son tan importantes para las plantas?

Ago 8, 2022

¿Qué es el fenómeno llamado “rebote de Paxlovid”?

Ago 8, 2022

¿Cómo se forman los fósiles de tejidos blandos delicados?

Ago 8, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué los iones de calcio son tan importantes para las plantas?

    Ago 8, 2022

    ¿Qué es el fenómeno llamado “rebote de Paxlovid”?

    Ago 8, 2022

    ¿Cómo se forman los fósiles de tejidos blandos delicados?

    Ago 8, 2022

    Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

    Ago 8, 2022

    Niveles bajos de vitamina D podrían ser la causa de enfermedades con componente inflamatorio

    Ago 8, 2022
  • Tecnología

    Aprende a hacer que la barra de tareas de Windows 11 sea negra sin tener que cambiar de tema

    Ago 8, 2022

    Bitcoin y PayPal, una asociación que ofrece beneficios concretos

    Ago 8, 2022

    Un chip informático similar a la piel utiliza IA para monitorear datos de salud

    Ago 8, 2022

    Grave vulnerabilidad de seguridad en Twitter: permitía averiguar si una dirección de correo electrónico o un número de teléfono estaba vinculado a una cuenta de la red social

    Ago 8, 2022

    ¿Quieres empezar a experimentar o simplemente usar Google Lens? Aquí te enseñamos todo lo que puedes hacer

    Ago 8, 2022
  • Cultura Digital

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los macacos tienen la anatomía para poder hablar como humanos pero no el cerebro para hacerlo

Por Francisco EspinozaDic 11, 20163 minutos de lectura
Vokaltrakt Affe 02
Cortesía de: Tecumseh Fitch/Universidad de Vienna
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Por más de cuatro décadas, se ha considerado que los monos no podían hablar como lo hacen los humanos a falta de las estructuras anatómicas necesarias. No obstante, un nuevo estudio desvela un planteamiento distinto, y es que los monos, particularmente los macacos, poseen la anatomía para producir el habla similar a la de los humanos pero su cerebro carece de los circuitos necesarios para hacerlo.

En un principio, las autopsias realizadas a diferentes especies de primates revelaron que los monos tenían varias limitaciones que les impedían vocalizar palabras. Recordemos, que para producir el habla, los seres humanos utilizamos una serie de estructura anatómicas que interactúan entre si para convertir el aire en palabras.

Para ser más puntuales, todo comienza con nuestras cuerdas vocales, ubicadas en la laringe. Estas son varias estructuras de membrana mucosa que controlan el flujo de aire que sale de nuestros pulmones. Al vibrar, estas estructuras chocan entre si produciendo diferentes sonidos. La variación en sonido, dependen fundamentalmente de la posición de las cuerdas vocales y la intensidad del aire que pasa a través de ellas. Por supuesto, las otras dos estructuras que ayudan a refinar, por así decirlo, nuestra capacidad vocal son la lengua y los labios.

El estudio realizado por el profesor de psicología Asif Ghazanfar del Instituto de Neurociencia en la Universidad de Princeton discrepa con todo lo que se ha dicho hasta el momento sobre la inhabilidad de los monos para poder hablar. Describe en su estudio, que esta incapacidad tiene que ver mas con el funcionamiento de su cerebro y la falta de conexiones neuronales que los habiliten para producir el habla.

Valiéndose de técnicas de Rayos-X para capturar los movimientos que realizan las diferentes partes de la anatomía vocal de los macacos -como los labios, la lengua y laringe-, el equipo liderado por el profesor Ghazanfar logró registrar estos datos y transferirlos a un modelo computarizado creado en el Laboratorio de Inteligencia Artificial en Bélgica.

Este modelo computarizado logró predecir y simular el rango vocal de los macacos basándose en los atributos físicos y mediciones recolectadas. Además lograron que el simulador sintetizará unas frases que nos dan una idea de como sonarían los macacos si su cerebro estuviera habilitado comunicarse a través del habla; este es el resultado:

“Will you marry me” (Inglés)

http://medienportal.univie.ac.at/uploads/media/OurMonkeyWYMM_02.wav

“Joyeux Noël” (Francés)

http://medienportal.univie.ac.at/uploads/media/Monkey_French_02.wav

El profesor Ghazanfar asegura luego de los resultados de su estudio, que el cerebro es lo único que les impide hablar a los primates. Este debe ser el enfoque de los nuevos estudios. El mismo, concluye su discusión diciendo lo siguiente:

Incluso si este modelo fue aplicado solo a los macacos, es imposible negar que el habla esta limitado a los humanos solo por su anatomía vocal. Ahora, la pregunta interesante es, ¿que es lo que hace el cerebro del humano tan especial?

Por supuesto, parte de la respuesta a la pregunta del profesor Ghazanfar ya ha sido debatida por fisiólogos a través de los años de investigación en materia de neurociencia. El habla de los humanos es un proceso muy complejo que involucra a una gran variedad de capacidades mentales. Son la clave de nuestra evolución. Más allá de producir sonidos, el lenguaje de los humanos es un universo aparte que nos distingue de otras especies.

evolucion lenguaje Macacos Monos Neurofisiología Primates

Artículos Relacionados

Bonobos producen señales “similares a las de un bebé” para expresar angustia

Ya sea inglés o español, los patrones de activación cerebral son iguales en todos los idiomas

Los bebés recién nacidos pueden aprender nuestro idioma en unas pocas horas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.