TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Estudio sugiere que la enfermedad de Parkinson podría iniciar con la microbiota del tracto digestivo

Por Francisco EspinozaDic 6, 20162 minutos de lectura
Parkinson Ilustra
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A pesar de las décadas de investigación, los científicos aún no terminan por descubrir la causa que deriva en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson. Si bien, hay suficiente evidencia para vincularla con factores genéticos y ambientales, un nuevo estudio sugiere que un tipo de bacteria del tracto digestivo puede jugar un papel importante en el desarrollo temprano de la enfermedad.

El estudio publicado en la revista Cell, describe los resultado de experimentos en animales que sugieren que un determinado grupo de bacterias presentes en el tracto digestivo, son responsables de detonar la aparición de los síntomas de la enfermedad de Parkinson en personas susceptibles a desarrollar la enfermedad. Así mismo, la presencia de estas bacterias podrían implicar el desarrollo mismo de la enfermedad en sujetos sanos.

Los investigadores utilizaron ratones de laboratorio genéticamente progamados para para sufrir la enfermedad de Parkinson. Estos ratones producen altos niveles de alfa-sinucleína, una proteína implicada en los daños característicos de la enfermedad de Parkinson. Al final del experimento, encontraron que solo los ratones con grandes concentraciones de estas bacterias en el tracto digestivo desarrollaron los síntomas de la enfermedad. Por el contrario, los ratones que no tenían las bacterias no desarrollaron los síntomas de la enfermedad de Parkinson.

Los investigadores también observaron que al transportar las bacterias del tracto digestivo de personas que padecen de Parkinson a ratones, derivó en la aparición de un cuadro de síntomas más florido que cuando se les implanto bacterias de personas sanas. Para los científicos este fue un momento de gritar “Eureka”, y es que ambos ratones era genéticamente idénticos, la única diferencia era presencia o no de microbiota en el tracto digestivo.

Por supuesto, no hay que apresurarnos a barrer con la flora bacteriana. De momento falta que los estudios pasen hacerse en seres humanos, identificar específicamente cuales son las bacterias implicadas y determinar el tipo de tratamiento que ataque las mismas. El hallazgo es sin duda relevante desde muchos aspectos, y sobre todo una muestra más de como nuestra flora bacteriana impacta en nuestro desarrollo, aunque en esta ocasión para mal.

Bacterias Enfermedad de Parkinson Flora Bacteriana Medicina

Artículos Relacionados

¿Por qué una vacuna contra el estafilococo fracasó en humanos pero tuvo éxito en animales?

Krista y Tatiana Hogan, las siamesas unidas por la cabeza que comparten sentimientos y pensamientos

“Mejor consumir antes de”: ¿Qué tan exacta es la fecha de caducidad de los alimentos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.