1480632840521842

Por mucho tiempo, los científicos han considerado que solo podemos recordar las cosas mientras esta información es relevante en nuestro cerebro. Cuando los recuerdos dejan de ser relevantes, estos terminan perdiéndose. Por otro lado, afecciones que involucran la pérdida de la memoria a corto plazo llevan esta situación un poco más al extremo. Los pacientes con este tipo de enfermedades (no solo el Alzheimer) terminan olvidando todo tipo de información sea relevante o no. La vida olvidando cosas tiende a ser muy complicada, sólo imaginen olvidar la dirección de su casa, o el nombre de sus familiares y amigos.

No obstante, un nuevo estudio sugiere que los recuerdos no están del todo perdidos, y que en realidad pasan a formar parte del subconsciente. Este hallazgo tiene una especial relevancia porque podría iniciar nuevas investigaciones a futuro sobre el tratamiento de personas con problemas cognitivos.

El estudio publicado en la revista Science y llevado a cabo por un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Notre Dame, Indiana-EE.UU, describe cómo se logra la reactivación de los recuerdos latentes con el uso de impulsos electromagnéticos transcraneales.

Los hallazgos sugieren que cuando dejamos de recordar algo nuestra memoria no esta perdida, sino que pasa a formar parte de nuestro subconsciente, quedando en un estado latente del cual es posible recuperar esos recuerdos. La memoria a corto plazo, resulta pues, mucho más dinámica y acotada que lo que se pensaba previamente.

Sin duda el estudio ayuda a que entendamos mejor cómo funciona la memoria. Esto podría mejorar significativamente las bases de futuros estudios que se centren en pacientes con pérdida de la memoria a corto plazo —tratamientos que se fundamenten en estos hallazgos podrían mejorar la calidad de vida de pacientes con Alzheimer y condiciones similares.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *