El número de casos de adolescentes con Síndrome Metabólico se ha disparado en los últimos años. El incremento de casos se relacionan particularmente con la dieta desbalanceada a la que los adolescentes se vienen acostumbrado. Sin embargo, sumado al cuadro de síntomas que ya de por si estos pacientes tienen que enfrentar, un nuevo estudio muestra que también sus habilidades cognitivas se pueden ver afectadas.
El Síndrome Metabólico es un conjunto de condiciones que predisponen al individuo a desarrollar Diabetes Mellitus Tipo 2 y Enfermedad Cardiovascular. En estos paciente, se identifican niveles altos de glucosa así como de trigliceridos, presión arterial alta, y aumento del perímetro abdominal. Generalmente suele revertirse con tratamiento médico y una dieta adecuada. De no tratarse el paciente puede desarrollar las enfermedades crónicas antes mencionadas.
El nuevo estudio, elaborado por especialistas del Departamento de Prevención y Promoción de Salud en la Universidad de Florida, destaca que hasta un 9% de la población adolescente en EE.UU sufre de Síndrome Metabólico. De estos, entre 12% a 44% son pacientes obesos. Hay que recordar que la obesidad, aunque no siempre, se asocia con niveles altos de trigliceridos, otro componente que forma parte del Síndrome Metabólico.
Según el estudio los adolescentes con síndrome metabólico mostraron un claro detrimento en la lectura, atención e incluso en memorización, habilidades necesarias para cumplir satisfactoriamente con los componentes curriculares en el periodo escolar.
El estudio sin embargo, no abordó las causas fisiológicas del por que los jóvenes con síndrome metabólico sufren de problemas cognitivos. Sin embargo, estudios paralelos como el que ya comentamos sobre la hipertensión en adolescentes y el déficit cognitivo, y otros, sugieren que el componente vascular puede jugar un papel importante.
Experimentos han propuesto que el parénquima cerebral puede sufrir daños debido al ineficiente aporte de oxigeno, procesos inflamatorios y cambios en los procesos bioquímicos que se propician en el Síndrome Metabólico. Esto a su ves, explicaría el deterioro en funciones cognitivas.
Por fortuna, el estudio también reveló que con el oportuno diagnóstico y tratamiento del Síndrome Metabólico, todos los cambios cognitivos pueden ser también reversibles en los adolescentes. Estos jóvenes podrán crecer, desarrollar y mejor sus habilidades cognitivas.
La prevención al final, juega uno de los papeles más importantes. Esto se puede lograr con una educación adecuada tanto a los padres como adolescentes sobre estilos de vida saludable, y la importancia de una alimentación adecuada, que es son al final los bastiones para prevenir el Síndrome Metabólico.