Desde hace un tiempo se ha dicho en la comunidad científica que los modelos antiguos de aprendizaje han quedado obsoletos. Sea por la evolución misma del ser humano, o por las formas en las que las personas perciben y valoran el mundo que nos rodea, aprender leyendo libros de cabo a rabo sin ninguna práctica no es lo adecuado. Así lo confirma un nuevo estudio que resalta la importancia del aprendizaje apoyado de exámenes prácticos de forma regular en vías de mejorar el aprendizaje en estudiantes.
El estudio, realizado por la Universidad Tufts (Boston) y publicado en la revista Science, realizó un experimento con 120 estudiantes que fueron divididos en dos grupos. Ambos grupos fueron orientados a estudiar una serie de palabras e imágenes utilizando un método distinto de aprendizaje para cada grupo.
Uno de los grupos, estudio el material realizando exámenes prácticos de forma regular, un método conocido en inglés como retrieval practice. En las pruebas finales lograron acertar la mayoría de las preguntas aún después de ser sometidos a estrés agudo. El otro grupo, estudio el material utilizando el método clásico de lectura y memorización; al final este grupo termino recordando menos palabras que el otro grupo, particularmente luego de ser sometidos a estrés.
La Doctora en Psicología y profesora asociado de la Universidad de Tufts, Ayanna Thomas, explica:
Típicamente, la personas tienen problemas para recordar información bajo estrés. Ahora, hemos demostrado por primera vez que con la estrategia correcta, en este caso el tomar exámenes prácticos de forma regular, resulta una mejor representación de la memoria que, incluso bajo situación de estrés los individuos son capaces de acceder a sus recuerdos.
Los resultados sugieren, por lo tanto, que al momento de estudiar debe importar el método de estudio más que el tiempo que se dedica a estudiar.
Hay que señalar que este no es el primer estudio que demuestra la efectividad del método de estudio tomando pruebas regulares, sin embargo es el primero en medir la efectividad de este método para desarrollar la memoria a largo plazo que resulta de mayor relevancia en situaciones de estrés. Demuestra además que haciendo uso de la técnica de «retrieval practice» se puede construir una memoria más sólida que funciona mejor incluso bajo estrés como el experimentado en exámenes largos.
[irp posts=»6930″ name=»El método definitivo para dejar de procrastinar»]
La información expuesta puede ser aprovechada tanto por docentes como por estudiantes mismos. Del lado de los docentes, estos pueden mejorar la curva de aprendizaje de sus alumnos realizando exámenes prácticos de forma regular en lugar de un solo examen final.
Por la parte de los estudiantes, y de todos los que seguimos en educación continua, estudiar libros sin realizarnos pruebas prácticas no es lo indicado. Muchas editoriales ya han implementado las pruebas al final de cada capítulo, sin embargo es algo que poco estudiantes acostumbran a realizar y no debería de ser así. Por otro lado, gracias a Internet, hoy en día es fácil encontrar exámenes prácticos de un tema en específico, sólo es cuestión de teclear las palabras correctas en Google.