La semana pasada les comentamos que Rusia había bloqueado el acceso a LinkedIn luego de que las cortes emitieran una orden en la que se acusaba a la red social de no cumplir con las normativas del país. En concreto, el gobierno de Rusia exige a las compañías tecnológicas extranjeras, que alojen una copia de la base de sus usuarios en el país, a lo que LinkedIn, propiedad de Microsoft, no ha cedido.
Pues bien, EE.UU se ha pronunciado y a través de Maria Olson, portavoz de la embajada en Moscu, ha expresado su preocupación acerca de que el bloqueo de LinkedIn podría sentar un precedente y otros servicios podrían ser bloqueado de igual forma. Esto terminaría dañando la competencia de servicios y al final, el usuario local es el afectado, aseguró la portavoz a Reuters.
Por otro lado, Rusia sigue firme en su postura de que LinkedIn cumpla con las reglas impuestas del gobierno. Asegura pues, que el bloqueo de LinkedIn puede ser suspendido tan pronto como mueva su base de usuarios a servidores dentro de Rusia.
[irp posts=»7901″ name=»Rusia inicia una investigación en contra de Microsoft por alegatos de Kaspersky Labs»]
El Ministro de Comunicación de Rusia, Nikolai Nikiforov ha expresado:
Esperamos por un diálogo constructivo para solucionar este inconveniente. Las compañías extranjeras deben cumplir con las leyes y hay muchas que no han tenido problemas en cumplir con la legislación.
LinkedIn por su parte, sostiene que el 11 de Noviembre se pacto una reunión a la que los representantes del gobierno ruso decidieron no acudir.
Actualmente, 6 millones de usuario de Rusia no pueden acceder a la red social LinkedIn, y en su lugar se encuentran con un mensaje que dice que «El acceso al recurso solicitado está restringido».