Vih Cura

En el Reino Unido, un conglomerado de cinco Universidades han impulsado un novedoso tratamiento que parece ser prometedor en cuanto a la erradicación del VIH. Según el estudio, un hombre británico de 44 años que participa en las pruebas de tratamiento, parece haber sido curado de la infección por VIH.

Generalmente los pacientes con VIH reciben terapias antiretrovirales con el fin de erradicar el virus que se encuentra activo, prevenir la replica del mismo, y el consiguiente progreso de la enfermedad. Por el contrario, el tratamiento implementado en el nuevo estudio detecta y destruye, además, el virus que se encuentra en fase latente y que no es erradicado con los antivirales convencionales.

Este nuevo tratamiento consta de dos fases. En la primer fase el paciente es vacunado con un antígeno que activa el sistema inmune contra las células infectadas por el VIH. En la segunda fase el paciente recibe varias dosis de Vorinostat, un potente antineoplásico y citotóxico utilizado comúnmente para tratar linfomas pero que en este caso detecta la células donde el virus esta latente, de modo tal que puede ser identificado y destruido por el sistema inmune.

En los resultados posteriores al tratamiento se revela que no hay presencia del virus en la sangre del paciente, o al menos no es detectables por los métodos tradicionales. Estos resultados son preliminares, y hay que esperar algunos meses e incluso años para confirmar la cura de este paciente.

«Estamos explorando la posibilidad de una cura real del VIH. Este es un gran reto y estamos en fases tempranas pero el progreso es remarcado», ha dicho Mark Samuels, director del Instituto Nacional de Salud e Investigación en el Reino Unido.

Otras 49 personas forman parte del mismo estudio, y estarán en breve recibiendo las mismas dosis que recibió el paciente que fue curado. El tiempo nos dirá si esta cura es real, y de serlo, seria el avance mas significativo en materia de erradicación de una enfermedad que ha devastado a nuestra población.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *