A principios de este año, se expuso en voz de Mark Zuckerberg los resultados financieros de la red social con mayor cuota en el mercado, Facebook. Entre tantos números destacaba una métrica que apuntaba a que a diario se ven mas de 100 millones de horas en vídeo dentro de Facebook, algo que asombro a muchos y preocupo a otros -YouTube por ejemplo. Lo cierto es que la empresa parece haberse equivocado con el algoritmo utilizado para calcular este dato y el resultado es que las métricas se inflaron hasta un 80%.
Facebook ha emitido su fallo en un comunicado en el que aseguran lo siguiente:
Recientemente descubrimos un error en la forma de calcular una de nuestras métricas de vídeo. El error ha sido solventado, no afectó a la facturación, y hemos informado a nuestros socios. Esta métrica es una de las muchas que nuestros socios utilizan para planear sus campañas de vídeo.
Por su parte, el Wall Street Journal ha dicho en una nota que todo indica que Facebook lleva alrededor de dos anos cometiendo el mismo error. Tiempo en que las métricas de Facebook con respecto a las vistas de los vídeos se han inflado entre 60%-80%.
¿Que significa esto para el usuario común?, absolutamente nada. Para los anunciantes por otro lado, implica que estuvieron trabajando con datos (vistas de vídeos) imprecisos por dos años. Lo que es mas, estas métricas incorrectas pueden haber influenciado a muchos anunciarse a decidirse por promover sus campañas publicitarias en Facebook en lugar de otros servicios.
En Wall Street ya se reporta una baja de 1.3% en las acciones de Facebook, y otros muchos anunciantes están incómodos con la situación que intencional o no, puede haber sido participe del éxito que tiene la red social.