El Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ha publicado recientemente un nuevo de lenguaje de programación para los desarrolladores que trabajan con simulaciones. El proyecto, al que bautizaron como SIMIT, ha contado con la colaboración de otras universidades y de la empresa Adobe.
El punto fuerte de SIMIT, es que con su utilización los desarrolladores se pueden ahorrar hasta un 10% de código. Para lograrlo, han modificado la necesidad de traducir gráficos en matrices y viceversa, reemplazandolo con una formula mas sencilla que consiste en traducir las instrucciones emitidas en el lenguaje del álgebra lineal en el lenguaje de gráficos. Según los ensayos, los procesos son más eficientes y se ejecutan con mayor rapidez; de hecho aseguran que es una docena o cientos de veces más rápido que cualquier lenguaje de simulación utilizado hoy en día.
Los chicos en el MIT, también aseguran que el lenguaje puede aplicarse no solo en la simulación, sino también en robótica, aprendizaje de máquinas, análisis de datos y optimización de procesos. Comentan incluso que el PageRank de Google puede ser reescrito en SIMIT para optimizar su eficiencia.
La documentación para su aplicación está pendiente a ser publicada para que entre en el escrutinio de la comunidad y verificar si efectivamente SIMIT es capaz de hacer lo que promete, pero las propuestas son alentadoras.