TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

Jun 28, 2022

Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

Jun 28, 2022

¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

Jun 28, 2022

Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

Jun 28, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿El cuerpo humano se regenera por completo cada 7 años?

    Jun 28, 2022

    Científicos proponen reutilizar medicamentos mediante un método basado en el aprendizaje automático

    Jun 28, 2022

    Magia cósmica: estrella sobrevive a una supernova y ahora es más grande y brillante que antes

    Jun 28, 2022

    ¿Los parásitos pueden transmitirse en grupos sociales? Esta es la contradictoria experiencia entre elefantes asiáticos

    Jun 28, 2022

    ¿Qué es el asma por tormenta eléctrica?

    Jun 28, 2022
  • Tecnología

    ¿Por qué TikTok dice que el ruido marrón es mejor que el ruido blanco?

    Jun 28, 2022

    Google no quiere que los correos de campañas políticas sigan llegando a la carpeta de spam de Gmail

    Jun 28, 2022

    Spyware Hermit: ¿qué es y cómo puedes protegerte de él?

    Jun 28, 2022

    Tres maneras de añadir música a vídeos

    Jun 28, 2022

    Hackers estafan a sus víctimas a través de un juego

    Jun 28, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Niños hacen estudio científico sobre las abejas

Por Francisco EspinozaDic 23, 20104 minutos de lectura
Bombus Terrestris
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Niños hacen estudio científico sobre las abejas

En lo personal ya estoy cansado de ver las cosas interesantes que hacen los niños genios; porque es lógico, si son genios tienen que hacer cosas según su calificativo; pero donde quedan los que son niños normales, ellos no pueden hacer cosas interesantes? O es que lo que ellos hacen ya para todos nosotros resulta normal?

El caso es que unos chiquillos, para ser exactos son 25 niños que estudian en la Escuela Primaria de Blackawton, en Inglaterra, se han convertido en los científicos más jóvenes en ser publicados por una revista; así es, dicha revista es la Biology Letters. Estos chicos que están comprendidos entre las edades de 8 y 10 años de edad, han estudiado detenidamente a unas abejas, las Bombus terrestris, y su estudio ha arrojado el resultado que dichas abejas tienen la capacidad de reconocer las flores nutritivas gracias a los colores y patrones que tienen estas.

Esto comenzó cuando un neurocientífico, llamado Beau Lotto, visitó la escuela; este la visitó porque en ella estudia su querida hija llamada Misha. Pues resulta que Beau Lotto entabló una conversación con los chicos y les contó lo que él hace, sobre su investigación acerca de la percepción humana, las abejas y los robots. Pero algo que les dijo a los chicos que fue lo que causo todo este revuelo, fue cuando compartió con los chicos su idea de cómo se genera el conocimiento: “La ciencia no es nada más que un juego”. Entonces los chicos decidieron hacer esto, jugar.

Luego de esta charla que tuvieron los chicos con Lotto, Dave Strudwick, un profesor de la escuela de Blackawton, decidió poner en marcha un proyecto original de investigación en el que los niños tuvieran el control total. Claro, Lotto no los dejó solos, sino que él los apoyo a través de su programa Ciencia Callejera (Street Science), este programa se dedica a impulsar a que gente común, como nosotros, lleve a cabo experimentos originales fuera del laboratorio. Entonces Strudwick y Lotto decidieron hacer el intento con el saló de clases de estos chicos.

Lo que los chicos decidieron investigar es cuándo es que las abejas usan la relación espacial entre colores para descubrir qué flores tenían agua azucarada y cuáles no, algo que a ellos les llama la atención. Este experimento serviría para probar cierto comportamiento de dichos insectos en la vida salvaje, ya que si algunas flores son nocivas o su néctar ya fue tomado, las abejas deberían aprender a evitarlas.

Los chicos empezaron su camino con esto y con el primer experimento notaron que las abejas asociaban casi siempre el color de un panel con la presencia de agua azucarada, ya se podía entrever que esta investigación daría resultados. Al cambiar de color el lugar donde se encontraba el néctar, la mayoría de las abejas se confundieron y eligieron de manera aleatoria; sin embargo, dos abejas se adaptaron al cambio y fueron directamente al sitio correcto. Este hecho a ellos les emocionó bastante, pero no era un hallazgo demasiado grande, claro, abría las dudas interesantes en el ámbito de la biología evolutiva.

Los chicos culminaron su investigación y luego atravesaron un gran problema porque ellos querían que su experimento se publicara en una revista, pero la mayoría de estas se los negaba, porque? Solo por no tener citas ni fuentes en su investigación; pero esto no los botó moralmente, siguieron intentándolo hasta que la revista Biology Letters accedió a sacarlo en sus páginas. Esta revista no solo hizo pública la investigación, sino que respetó el estilo de escritura de los niños y las ilustraciones elaboradas con crayones de los chicos.

Lo que los chicos escribieron en el abstract fue: “Descubrimos que las abejas usan una combinación de relaciones de color y espaciales para decidir de qué flor comerás”. Pero lo que muchos dicen es que el mayor éxito logrado de esta investigación es la forma con la cual ellos ven la ciencia ahora: “También descubrimos que la ciencia es cool y divertida porque puedes hacer cosas que nadie más ha hecho antes”. Sin duda alguna no hay cosa que por mas grande que sea no se pueda alcanzar; estos chicos nos lo han demostrado y nos han dado una buena lección.

Destacados Iniciativas noticias Tecno Medicina

Artículos Relacionados

Stories Now, una app para ver noticias en formato de stories

¿Cansado de las noticias? Podrías tener “agotamiento epistémico”

Feedbutler, un gestor RSS que enviará las novedades a tu correo

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.