Obama

Carta de Obama a la Neutralidad en la Red

Estos son tiempos difíciles para la privacidad y la libre expresión en internet, ya que en Venezuela, España y en Estados Unidos pinta para censura en internet y sus fronteras se delimitan en los juzgados o en las propuestas de nuevas leyes.

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha escrito una carta tras la propuesta aprobada ayer sobre la neutralidad en la Red en EE.UU.

Esta propuesta a pesar de que fue aprobada, tendrá que pasar por el Capitolio, en donde más que probablemente se caerá por la mayoría republicana. Aún así, damos la certeza que muchos políticos defenderán esto, la neutralidad en la Red.


“La norma aprobada por la FCC nos preserva la naturaleza libre y abierta de Internet, es un estímulo para la innovación y protege a el derecho del consumidor para que pueda elegir sus servicios y defienda la libertad de expresión del individuo. A lo largo de todo el proceso, hubo consenso de partes y en todos los lados sobre esta cuestión, desde grupos de consumidores a las propias empresas de tecnología, pasando por los proveedores de banda ancha. Todos se unieron para hacer oír su voz.”

“A la vez que la propia tecnología y el mercado van evolucionando, cada vez más, a un ritmo más rápido, nuestra Administración seguirá atenta para poder asegurar que la propia innovación consiga dar sus frutos, que los consumidores quedan protegidos de cualquier abuso y que el espíritu democrático en Internet se mantienen intacto”

Realmente el hecho que Obama esté en la lucha por las libertades en la red es muy destacable, Él y su Administración han sido los impulsores de dicha propuesta, aunque la base de esta, sobre la neutralidad surgió en el mandato de Bush.

Como les dije, esta aprobación de la FCC tiene que pasar obligadamente por el Capitolio, en donde ahí la esperan sus enemigos que sin piedad la van a votar por ser mayoría; luego de eso, es vuelta a empezar para todos aquellos que les ha costado tanto trabajo esto.

Además, la resolución de las nuevas reglas deja una internet claramente dividida en dos caminos o vías, por cable y móvil, esto pone el panorama bastante complicado para democratizar una normas en base al concepto de la red.

Francisco Espinoza

Escribo sobre ciencia, tecnología, fotografía y todo lo que me apasiona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *