
Yota, uno de los principales promotores de la tecnología WiMax para acceso a Internet Anunció la semana pasada sobre su decisión de migrar a la tecnología de la competencia, LTE. Recordemos, anteriormente les platique sobre la batalla que estas dos tecnologías se tenían por el título de 4G; donde al final ganaría sin dudas la que mejores aliados se apuntara, y con Yota migrando a LTE, el final parece ya escrito: una muerte inminente de WiMax – al menos esta primer versión.
El presidente de Yota, Denis Sverdlov declaró al respecto:
Yota es una empresa de servicios, para nosotros la tecnología es un instrumento. Está claro que la norma LTE se ha convertido en la principal tendencia en las comunicaciones inalámbricas.
Los más grandes operadores y fabricantes del mundo, como Nokia y Samsung, han elegido el estándar LTE. Siguiendo la tendencia global, buscamos dar a nuestros clientes las mejores soluciones. La única razón por la que retrasamos el lanzamiento de LTE es el hecho de que la tecnología es tan nueva.
El motivo pues, está más que claro – es racional optar por una tecnología que será soportada por mayor cantidad de dispositivos móviles y servicios en los próximos años. Richard Webb, analista de mercado de la empresa Infonetics, comenta sobre el presente de Yota en el mercado de telefonía móvil:
Yota ha lanzado un dispositivo que utiliza WiMax y GSM, el HTC Max 4G, pero no ha sido capaz de obtener buenos ingresos por el mismo.
Quizás su precio, quizás el dispositivo en sí, lo cierto es que la falta de opciones hace que el ofrecer WiMax + Telefonía móvil sea poco rentable para Yota, que está perfilando a ser una compañía de telefonía móvil + proveedor de servicios de Internet.
Sobre la migración, Yota planea invertir $100 millones en el despliegue de redes LTE en cinco ciudades de Rusia para finales del 2011. Seguirán, o deberían seguir el resto de países donde Yota ha desplegado sus servicios, y lo cual nos deja algunas interrogantes:
Siendo Nicaragua un país donde a penas se está desplegando la red WiMax, ¿el cambio de tecnología frenará este despliegue buscando la reducción de costos por futuras migraciones? o bien, ¿tendremos algunos años con WiMax y luego se hará la migración a LTE?, en ese caso ¿de cuanto tiempo estaríamos hablando?.