TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

May 26, 2022

En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

May 26, 2022

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

May 26, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Nuevo enfoque ambientalista: centrarse en el corazón de las personas para frenar la acción climática

    May 26, 2022

    ¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

    May 26, 2022

    Cierre de escuelas durante la pandemia tuvo un alto impacto en la salud mental de los adolescentes

    May 26, 2022

    Genoma de víctima de Pompeya por fin está completo

    May 26, 2022

    Con este catalizador inorgánico todos los plásticos podrían ser reciclables

    May 26, 2022
  • Tecnología

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022

    ¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

    May 26, 2022

    Microsoft Power Pages: la herramienta para crear sitios web seguros y de bajo código

    May 26, 2022

    ¿Cómo funciona un reloj de mareas?

    May 26, 2022

    Si compartes en WhatsApp imágenes íntimas de otras personas sin su permiso podrías ir a la cárcel

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Yota dejará la tecnología WiMax y optará por LTE, el 4G por fin comienza a definirse

Por Francisco EspinozaMay 29, 20102 minutos de lectura
Yota 12 150909
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Yota, uno de los principales promotores de la tecnología WiMax para acceso a Internet Anunció la semana pasada sobre su decisión de migrar a la tecnología de la competencia, LTE. Recordemos, anteriormente les platique sobre la batalla que estas dos tecnologías se tenían por el título de 4G; donde al final ganaría sin dudas la que mejores aliados se apuntara, y con Yota migrando a LTE, el final parece ya escrito: una muerte inminente de WiMax – al menos esta primer versión.

El presidente de Yota, Denis Sverdlov declaró al respecto:

Yota es una empresa de servicios, para nosotros la tecnología es un instrumento. Está claro que la norma LTE se ha convertido en la principal tendencia en las comunicaciones inalámbricas.

Los más grandes operadores y fabricantes del mundo, como Nokia y Samsung, han elegido el estándar LTE. Siguiendo la tendencia global, buscamos dar a nuestros clientes las mejores soluciones. La única razón por la que retrasamos el lanzamiento de LTE es el hecho de que la tecnología es tan nueva.

El motivo pues, está más que claro – es racional optar por una tecnología que será soportada por mayor cantidad de dispositivos móviles y servicios en los próximos años. Richard Webb, analista de mercado de la empresa Infonetics, comenta sobre el presente de Yota en el mercado de telefonía móvil:

Yota ha lanzado un dispositivo que utiliza WiMax y GSM, el HTC Max 4G, pero no ha sido capaz de obtener buenos ingresos por el mismo.

Quizás su precio, quizás el dispositivo en sí, lo cierto es que la falta de opciones hace que el ofrecer WiMax + Telefonía móvil sea poco rentable para Yota, que está perfilando a ser una compañía de telefonía móvil + proveedor de servicios de Internet.

Sobre la migración, Yota planea invertir $100 millones en el despliegue de redes LTE en cinco ciudades de Rusia para finales del 2011. Seguirán, o deberían seguir el resto de países donde Yota ha desplegado sus servicios, y lo cual nos deja algunas interrogantes:

Siendo Nicaragua un país donde a penas se está desplegando la red WiMax, ¿el cambio de tecnología frenará este despliegue buscando la reducción de costos por futuras migraciones? o bien, ¿tendremos algunos años con WiMax y luego se hará la migración a LTE?, en ese caso ¿de cuanto tiempo estaríamos hablando?.

Internet LTE Nicaragua WiMax Yota

Artículos Relacionados

Aprende a convertir la contraseña de Wi-Fi de tu hogar en un código QR para así compartirla con mayor facilidad

13 páginas web extrañas para pasar un rato distinto en internet

El Wi-Fi 7 está a punto de llegar y esto es lo que debes saber

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.