La batalla con por el título de la 4G continúa en pie – WiMAX y LTE ganan o pierden aliados a cada momento; en Europa y otros países del mundo (incluidos Nicaragua) la presencia de WiMAX está por encima que la de LTE, salvo en EE.UU, donde solo Sprint y Clearwire han apostado por WiMAX.
Sin embargo, a lo lejos se vislumbra un tercer competidor, que es más bien la evolución de uno de las actuales propuestas; se trata de WiMAX 2, en cuyo desarrollo participan empresas de la talla de Alvarion, Beceem, GCT Semiconductor, Intel, Motorola, Samsung, Sequans, XRONet, ZTE entre otras. Cada quien, se está encargando de aportar a que se desarrollen equipos con el soporte para esta red – por ejemplo modems portátiles de Samsung.
El nuevo formato WiMAX 2 se basará en la especificación IEEE 802.16m y es promovido como un servicio de 4G. La principal ventaja de este, es que incrementa la velocidad ofrecida por WiMAX hasta 300Mbps, así que los servicios que consumen un gran ancho de banda como VoIP se verán beneficiados, a esto le sumamos que las pruebas indican que la latencia será más baja.
Seguramente veremos WiMAX 2 de aquí a un par de años más, tiempo en el que a penas en algunos países terminen de desplegarse las redes WiMAX (la primer versión de esta), así que espero el escalar de una a otra versión no implique mucho gastos, ni para la empresa (para que hagan el cambio) ni para el usuario (para que la compra de nuevos equipos sea accesible).