Desde ayer se corría el rumor por diferentes medios en los que se aseguraba que Edgar Bronfman Jr, jefe ejecutivo de Warner Brothers, rechazaba el seguir emitiendo las licencias para el streaming gratuito de su catálogo musical de la empresa:
Los servicios de música de streaming gratuitos no son netamente positivos para la industria y los grupos que Warner Music concierne no serán licenciados.
Spotify no podría quedarse de manos y pies cruzados, y ha tratado de aclarar este acto de “descontextualización” por parte de los medios:
Así que descontextualizado o no, queda claro que aunque de momento Warner Music no pretende retirar sus licencias, puede no estar muy contento contento con los servicios de streaming, y esto no solo incluye a Spotify, sino a Last.fm y otros similares. Muchos en la industria están en desacuerdo con las propuestas de los servicios de streaming, no solo es el caso aislado de Warner, y es algo preocupante para los que de verdad pensamos que este es el futuro de la distribución de música.
A mi en lo personal me convence mucho más suscribirme a Spotify o GrooveShark, o descargar una canción de iTunes Store que comprar un disco en formato físico, aunque eventualmente tenga que hacerlo. Sería un gusto conocer los datos en cuanto piratería que se han conseguido luego del despliegue y popularización de los servicios de streaming, seguro y una que otra reducción en los porcentajes de los mismos – pero eso parece no ser suficiente para la industria, que exige ganancias exageradas con un modelo al que ni siquiera intenta terminar de adoptar.