Un discurso recitado hace unos días por la secretaria de estado de EE.UU, Hillary Clinton, ha desatado una serie de acusaciones por parte del “Diario del Pueblo” de China (y portavoz oficial del Partido Comunista), en el que advierte que EE.UU inicio una guerra cibernetica contra Irán en los meses pasados. Las declaraciones de Hilary Clinton, hacían un llamado de atención a todas las compañías norteamericanas a rebelarse en contra de las demandas de los países que promuevan la censura y el espionaje en la red, por supuesto, con un claro enfoque a la situación que atraviesa Google y la censura en China.
Recojo y traduzco las citas más relevantes que se publicaron en el artículo del “Diario del Pueblo”:
Tras lo que Estados Unidos llama libertad de expresión hay una manifiesta maquinación política. ¿Cómo se generaron los disturbios tras las elecciones iraníes?.
Fue debido a la guerra en línea lanzada por Estados Unidos, a través de videos de Youtube, y al microblogging de Twitter, la propagación de rumores, y la creación de divisiones, provocaciones y la siembra de discordia entre los seguidores de conservadoras facciones reformistas
Tememos que, a los ojos de los políticos americanos, sólo la información controlada por América es información libre, sólo las noticias reconocidas por América son noticias libres, sólo el discurso aprobado por América es discurso libre, y sólo el flujo de información que apoya los intereses americanos es flujo de información libre.
No soy partidario de que EE.UU se inmiscuya en problemas que no le competen, pero es inaudito que a fin de defender una errada ideología pro-censura se comiencen a argumentar semejantes barrabasadas como las de arriba. Las declaraciones hechas por la señora Clinton tienen mucho de cierto, pero no solo las empresas norteamericanas deberían seguir este consejo, sino las de todos los país en los que se intente construir murallas virtuales que comprometan la libertad de los usuarios.